Almarmada
(Buenos Aires, 1992 - 2000)
ver además:
Arte de acción
imagen
 
El colectivo Almarmada está conformado por un grupo de mujeres que comienza a reunirse para reflexionar sobre las problemáticas que las preocupan: el circuito del arte, las diferentes posibilidades del hombre y la mujer en su seno, los símbolos de la femineidad y la acción como medio productivo. La obra de este colectivo, por lo tanto, surge con su eje puesto en la noción de lo femenino, del “ser mujeres” en relación con la práctica creativa.
Almarmada hace su aparición como colectivo cuando el artista Juan Doffo invita a sus integrantes al Encuentro de Performance de 1992. En principio lo conforman Verónica Allocati, Guadalupe Neves, Gloria Passarella, Alejandra Polito, Silvina Reznik y Liliana Gelman, quien sólo participa en esta primera ocasión. Entonces presentan Celebrities, obra en la que aparecen materiales que van a reiterarse: el corsé, símbolo tomado de la iconografía de Frida Khalo –esta vez realizado en yeso–, las muñecas infantiles y la pintura, elementos que acompañan una acción que hace hincapié en las preocupaciones por el lugar de la mujer en el mundo del arte.
En 1993 actúan en el Casal de Catalunya, durante la inauguración de una muestra de la artista Ana Gallardo organizada por Lelia Driben. Esta crítica y curadora argentina radicada en México, las invita en 1997 a participar de un Encuentro Internacional de Performance en el Museo Ex-Teresa Arte Actual, México D.F. En esta presentación cambian el material de los corsés por metal e incorporan elementos que representan el deseo, como la manzana, y algunos objetos cotidianos, como la mesa de comedor y la televisión sintonizando una novela.
Ese año participan de Desk Art, evento organizado en la Casa de la Juventud de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, realizan una intervención en la discoteca Cemento, en el marco de la Fiesta Porcina, y presentan una acción en la galería de arte Tema. En esta época se centran en el trabajo con la armadura como elemento de protección pero también de combate.
En 1994 presentan La Espera en el espacio Els Quatre Gats, exposición y performance multimedia en la que cada una de las artistas realiza gestos inútiles que se reiteran: una de ellas cuelga del centro de la sala a modo de péndulo humano, mientras otra confecciona un gran tejido que es destejido en el extremo opuesto por otra compañera. Sostienen la acción durante aproximadamente una hora el día de la inauguración de la muestra, centrada en un objeto realizado por dos de las integrantes del grupo –Neves y Allocati–, quienes trabajaron a partir de textos de Alejandra Pizarnik.
Ese mismo año participan de los conocidos S/T. Modelo para armar, acontecimientos organizados por Ángeles Arguimbau, Ana Gallardo y Cristina Ghetti, quienes pretenden generar lugares de encuentro en espacios no convencionales. En el primero, realizado en mayo en una farmacia ubicada en Cochabamba y Defensa que iba a ser demolida, las artistas permanecen en vitrinas separadas durante cuatro horas, acompañadas de rosas rojas –Neves–, dalias blancas –Allocati– y muñecos infantiles –Polito y Reznik–. El segundo se produce en una casa abandonada y sin techo en la calle Perú al 300, también a punto de ser derrumbada Allí Almarmada trabaja con la iconografía típica de la novia: tules, velo, zapatos blancos, ramo, la música del Ave María. En el tercero y último de estos encuentros, llevado a cabo en la calle Florida, demarcan una casa virtual por medio de su silueta, en la que realizan acciones simultáneas.
En 1995, en una acción realizada en la galería Tema, recuperan muchos de los objetos utilizados como corsés, tijeras, gestos femeninos del peinado y los cuidados estéticos.
A mediados de ese año, el grupo queda definitivamente conformado por Allocati, Neves y Passarella, quienes empiezan a trabajar en una videoperformance en el marco del Proyecto Límite. La pieza es grabada en el Centro Cultural Recoleta y forma parte del proyecto que llevan a México dos años después. También en 1995 presentan una acción en el anfiteatro del Parque Urquiza de la Municipalidad de Paraná, Entre Ríos.
En 1996 invitan a Andrea Garrote para que las perfeccione en las áreas de experimentación teatral y dramaturgia, y comienzan una investigación teórica sobre la performance, dado el escaso conocimiento que había sobre este género en el país.
En 1997, trabajan en la Galería Arcimboldo con el juego de la silla, la soga y las canciones infantiles, y además iluminan un espacio llenándolo con avioncitos realizados en origami y pintados con pintura fosforescente. En sala contigua se realizan las acciones: Neves canta Mambrú se fue a la guerra, Passarella tira caramelos al público con una gomera y Allocati pasea a una muñeca sentada sobre una torre de sillas apiladas sobre su cabeza.
Ese año, se presentan además en el Centro Cultural Del Otro Lado. También son invitadas a realizar una performance en la Galería Roberto Martín Arte Contemporáneo. Allí sumergen sus cuerpos en un mar de globos color plomo, e incorporan colores primarios en el vestuario, prendas que cambian durante el evento al ya clásico vestido negro que venían utilizando. Viajan a México para participar en el Festival Internacional de Performance en el Museo Ex-Teresa. A su regreso suspenden su actividad durante tres años.
En el 2000 son invitadas al Primer Encuentro de Arte de Acción y Performance organizado por Alejandra Bocquel, Mónica García y Norberto Martínez, donde presentan Museo Almarmada, reencuentro con los objetos utilizados a lo largo de sus trabajos, obra que marca el final del grupo.
Sin embargo, algunos de sus integrantes continúan practicando la performance de manera individual.
Guadalupe Neves indaga el cuerpo desde los múltiples discursos y experiencias que lo atraviesan. Sus trabajos integran diferentes lenguajes debido a la formación ecléctica de la artista, que incluye artes visuales, filosofía, danza contemporánea, coreografía, mimo y técnicas corporales como la eutonía. Mediante acciones mínimas, plantea interrogantes en torno al tiempo, los relatos, la relación cuerpo-espacio social, la memoria, el olvido, la infancia, la vejez y las pérdidas.
En 2000 presenta El descrédito de los ocasos posibles en el marco de Estudio Abierto, primera versión de una acción que revisa en 2003 con el nombre de El descrédito. En el 2001 ejecuta Final de fiesta en el Segundo Encuentro de Arte de Acción y Performance organizado en la Galería Arcimboldo. En el 2004 es co-organizadora del Primer Festival Internacional de Performance del Cono Sur In Transit-En Tránsito. Este mismo año realiza X/x no pertenece a q en la Galería Animal de Santiago de Chile; Intemperie en IMPA-Fábrica cultural y Fragmentos de un microrrelato, A= (3; 6) y (4; 5) y (6; 4) y H=R (h; e) (Homenaje a Schlemmer) en el espacio de experimentación El Cubo (IMPA), institución en la que investiga semanalmente junto con Javier Sobrino, Cecilia Nazar y Joaquín Amat.
En 2005 organiza 3+3=7 (Intercambio Buenos Aires-Quilmes), junto con Gabriela Alonso, donde presenta  X= (m; e). También realiza x= (-d, -v) en el Festival Internacional de Performance Hotel Dadá de Junín, provincia de Buenos Aires, y organiza, junto a Javier Sobrino y Mónica García, el Primer Intercambio Japonés-Argentino de Performance, realizado en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), donde presenta El rescate.
Intervine en el Festival La Bas de Helsinki en 2006, con Present Progressive, allí imparte un seminario de performance. Ese año es invitada al evento Asia Meets Latin America en el marco del Nippon International Performance Art Festival, realizando una gira por varias ciudades de Japón donde presenta performances en espacios públicos y privados, con obras como In Memoriam (Tokio), A través (Nagoya), En tanto (Nagano) y Como araña (Saitama). Estas acciones, junto a la realizada en Helsinki, pertenecen al Proyecto Miu, que investiga la relación entre la memoria individual y la colectiva a través del rescate de recuerdos primarios como las canciones de cuna. A este proyecto además se integran Veintinueve (2006), pieza ejecutada en el ciclo de acciones organizado por Daniel Acosta en el marco de Estéticas de la memoria (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires); Pasado Continuo (2006), realizada en Cuerpos Específicos Encuentro Internacional de Performance, La Caverna, Rosario; La huella (2007), creada para Expotrastiendas; y Muñequitos (2007), realizada en Mutaciones. Homenaje a Alfredo Portillos (IUNA), evento del que también es co-organizadora.
En 2008 presenta La escucha en el festival internacional Hacia un arte del encuentro: Homenaje a Pippa Bacca (Santiago de Chile, 2008), y al año siguiente, Cómo decir, sobre un texto de Samuel Beckett, en Galería Arcimboldo, y Devenir un destino de intemperie, en Expotrastiendas. En 2010 exhibe la primera versión de Clepsidra en el Festival Internacional de Arte de Acción Zona de Arte (Centro Cultural de España, Buenos Aires) y la segunda en la Casa de la Lectura (Buenos Aires). Con Clepsidra inicia Translation Project, una investigación sobre las posibilidades de traducción de los lenguajes artísticos.
Verónica Allocati continúa su trabajo en los ámbitos de la performance y la videoperformance. Sus proyectos investigan el lenguaje audiovisual y la relación cuerpo-cámara-mirada, así como los cruces de lenguajes, la danza Butoh y el trabajo interdisciplinario.
En 2002 realiza una acción en la inauguración de la muestra fotográfica de Hernán Reig, Mal de Ojo (Torre Monumental, Buenos Aires). Al año siguiente, participa del Segundo Encuentro de Arte de Acción y Performance en la Galería Arcimboldo y ejecuta una performance butoh en el Día de la Cultura Japonesa (Kayoko, Palermo). Presenta una obra similar en la Muestra de Arte de Japón y Occidente Ugoki Arte 2003 (Auditorio Buenos Aires), y en 2004 integra el Primer Festival Internacional de Performance del Cono Sur In Transit-En Tránsito, con la videoperformance Mnemia.
Al siguiente año realiza la performance duracional Rostrospiritual (2005) en el marco de 3+3=7 (Intercambio Buenos Aires-Quilmes) y es invitada a formar parte del Primer Intercambio Japonés Argentino de Performance (IUNA) con D-Espejo I (2005). Una variante de esta pieza integra Mutaciones. Homenaje a Alfredo Portillos (IUNA, 2007). Participa en 2008 del Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce (Centro de Expresiones Contemporáneas, Rosario), donde muestra la videoperformance VAM H.O.H. 104,5°, que se exhibe posteriormente en EJECT, Segundo Festival Internacional de Video Performance de la Ciudad de México (Ex-Teresa Arte Actual, México D.F.)
En 2009 realiza Horizontverschmelzung en el marco del Encuentro Multidisciplinario de Soporte Performático “Cuerpos, tecnoíndices y sentido” (Galería Arcimboldo), y Corpoiesis, en Expotrastiendas. Un año más tarde, presenta Harahaiku en el Festival Internacional de Arte de Acción Zona de Arte, efectuado en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).