centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Ernesto Ballesteros
Intersecciones
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Marzo de 2004
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Esta página ofrece un panorama
de la labor artística de Ernesto Ballesteros desde los 80 hasta los primeros años del siglo XXI. Desarrolladas en series, sus
obras reflejan diferentes preocupaciones. Entre otras, el humor, los mass-media y el pensamiento científico, base sobre la que crea imágenes de fenómenos inaccesibles a simple vista.
 
Obras | Otras producciones | Biografía | Antología crítica | Actividad artística
 
Exposiciones individuales
 
1990
•
Movimiento continuo. Ernesto Ballesteros. Obras del 87 al 90. Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Buenos Aires.
1991
•
Espacio Voces Emergentes. Harrod's en el Arte. Buenos Aires.
 
•
Laura Buccelatto presenta a Ernesto Ballesteros (Ciclo Críticos presentan a Artistas), Librería Clásica y Moderna. Buenos Aires.
1995
•
Galería Jacobo Karpio. San José. Costa Rica.
2000
•
Ernesto Ballesteros. Dibujos en grafito sobre papel. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Buenos Aires.
 
•
Marquesinas. Espacio Duplus. Buenos Aires.
2001
•
Ernesto Ballesteros. Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires.
2003
•
Ernesto Ballesteros. Fuentes de luz tapadas. Centro Cultural Borges, Proyecto Sala 2, Buenos Aires.
 
Exposiciones colectivas
 
1983
•
Primer Salón de Pintura. Museo de Arte de Morón, Provincia de Buenos Aires.
 
•
Salón de Arte Erótico. Galería El Pasaje, Buenos Aires.
1984
•
Salón Nacional de Artes Plásticas. Centro Cultural Malvinas, Buenos Aires.
 
•
Salón Décimo Aniversario de la Galería En Flores, Buenos Aires.
 
•
XXVIII Salón de Otoño de San Fernando. Ateneo Esteban Echeverría, San Fernando, Provincia de Buenos Aires.
 
•
5° Concurso de Dibujo y Grabado Colegio Ward. Ramos Mejía, Argentina.
 
•
Salón Municipal “Manuel Belgrano”. Museo Eduardo Sívori, Centro Cultural Ciudad de Buenos
1985
•
Premio Esso de Pintura y Dibujo. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
Premio Bienal Fundación Arché de Dibujo. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.
 
•
Premio George Braque de Grabado. Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires.
 
•
Salón Hebraica para Artistas jóvenes. Sociedad Hebraica Argentina (SHA), Buenos Aires.
 
•
Salón Nacional de Artes Plásticas. Palais de Glace, Buenos Aires.
1986
•
Premio Esso de Pintura y Dibujo. Museo “Juan Carlos Castagnino”, Mar del Plata.
 
•
Premio Federico Lanús. Fondo Nacional de las Artes.
 
•
Premio Fundación Manliba de Pintura. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
Premio Murales de la Ciudad, Buenos Aires.
 
•
Salón Municipal “Manuel Belgrano”. Museo Eduardo Sívori, Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
Premio Beca de Dibujo. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
 
•
Premio Fundación Fortabat. Casa Fortabat, Buenos Aires.
1987
•
Premio Günther de Pintura. Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires.
 
•
Las Voces Emergentes. Jornadas de la Crítica. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
La Instalación como Arte, el Arte como Instalación. Jornadas de la Crítica. Galería Centoira, Buenos Aires.
 
•
Premio Saint-Valery de Pintura. Museo Nacional de Arte Decorativo, Buenos Aires.
 
•
Salón Hebraica para Artistas jóvenes. Sociedad Hebraica Argentina (SHA), Buenos Aires.
 
•
9 Pintores de la Joven Generación. Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires.
 
•
Grupo de la X. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario; Museo Eduardo Sívori y Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
 
•
Anchorenaís Loft. Instalación. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
1988
•
El Bolero Ilustrado. Instalaciones. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
La Calle de las Artes - Premio Movado a la Joven Generación. Jornadas de la Crítica, Shopping Center Spinetto, Buenos Aires.
 
•
Las Voces Emergentes. Jornadas de la Crítica. Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires.
1989
•
Los Inocentes Distractores. Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), Buenos Aires.
 
•
Premio Fundación Manliba. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
Premio Günther de Pintura. Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires.
 
•
Salón Municipal “Manuel Belgrano”. Museo Eduardo Sívori, Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
Primera Bienal de Arte Joven. Palais de Glace, Buenos Aires.
 
•
Las Voces Emergentes. Jornadas de la Crítica. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
1990
•
La Vuelta al Centro. Instalaciones. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
 
•
Las Voces Emergentes. Jornadas de la Crítica. Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires.
 
•
Premio ICI de Humor Gráfico. Jornadas de la Crítica, Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI), Buenos Aires.
 
•
Video Arte Internacional. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Premio Fundación Nuevo Mundo. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Salón Municipal “Manuel Belgrano”. Museo Eduardo Sívori, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1991
•
Menor o igual a 30. Fundación Banco Patricios, Buenos Aires.
 
•
El margen de lo mínimo. Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires.
 
•
Los '80 en el MAM. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
 
•
Salón Hebraica de Pintura. Harrod's en el Arte, Buenos Aires.
 
•
Premio de Pintura Fundación Nuevo Mundo. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Premio Joven Pintura Argentina. Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1993
•
Art Miami. Galería Jacobo Karpio. Miami.
 
•
Art Chicago. Galería Jacobo Karpio. Chicago.
 
•
Feria de Arte de Guadalajara. Galería Jacobo Karpio. Guadalajara, México.
 
•
Feria de Arte de Caracas. Galería Jacobo Karpio. Caracas.
 
•
ARCO 1994. Galería Jacobo Karpio. Madrid.
 
•
90-60-90. Fundación Banco Patricios. Buenos Aires.
 
•
Instalaciones de los 80's y los 90's. XIII Jornadas Internacionales de la Crítica. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
 
•
Premio Federico J. Klemm. Pintura, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1995
•
70-80-90. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.
 
•
Mesótica. The América non Representativa. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica. San José. Costa Rica.
 
•
ARCO 1995. Galería Jacobo Karpio. Madrid.
1996
•
Premio Telefónica de Argentina. Galería Mun, Buenos Aires.
 
•
Premio Austria de Pintura. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
ARCO 1996. Galería Jacobo Karpio. Madrid.
 
•
Kacero, Burgos, Ballesteros. Galería Ruth Benzacar. Buenos Aires.
1997
•
ARCO 1997. Galería Jacobo Karpio. Madrid.
 
•
200 x 200 x 200. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
 
•
Premio Günther. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
1998
•
Arte BA 1998. Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires.
 
•
Una mirada sobre el arte de los 90. Galería Arte x Arte, Buenos Aires.
 
•
Premios Colección Costantini (2° edición). Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires.
 
•
Espacio Tres paredes. Buenos Aires, Argentina.
1999
•
Art Miami 1999. Galería Ruth Benzacar. Miami.
 
•
Colección G. Bruzzone. Centro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires.
 
•
Hasper, Ballesteros, Gandolfo, Kacero y Siquier. Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Argentina.
 
•
Premios Colección Costantini. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Premio Banco Provincia Pintura '99. Archivo y Museo Históricos “Arturo Jauretche”, Buenos Aires y Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, Provincia de Buenos
2000
•
Hasper, Kacero, Ballesteros, Siquier. Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina.
2001
•
Bienal de Arte de Rosario. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”. Rosario.
 
•
Bienal de Arte Bahía Blanca. Museo de arte Contemporáneo de Bahía Blanca. Argentina.
 
•
Proyecto Punto Raya. Claudia del Río - Ernesto Ballesteros. Galería Bis. Rosario. Santa Fe. Argentina.
 
•
Arte BA. Stand Galería Ruth Benzacar, Banco Nación. Buenos Aires.
 
•
Premio Alberto J. Trabucco - Dibujo. Academia Nacional de Bellas Artes. Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
 
•
Dispositivos. Guiot / Ballesteros. Espacio “Sixto Aurelio Salas”, Secretaría de Cultura de la provincia de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina.
2002
•
Siquier/Ballesteros. Dibujos murales. Museo de Arte Contemporáneo, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Argentina.
2003
•
Project ART-gentina. Argentinian Contemporary Art Show. Art Miami Basel.
 
Premios y distinciones
 
1983
•
Mención Especial de Dibujo. Salón de Arte Erótico. Galería El Pasaje, Buenos Aires.
1984
•
3° Premio de Dibujo. 5° Concurso de Dibujo y Grabado Colegio Ward. Ramos Mejía. Provincia de Buenos Aires.
 
•
1° Premio de Dibujo. Salón Décimo Aniversario de la Galería En Flores. Buenos Aires.
1985
•
Mención para artistas jóvenes de Pintura. Premio Fundación ESSO. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
 
•
2° Premio de Dibujo. 6° Concurso de Dibujo y Grabado Colegio Ward. Ramos Mejía. Provincia de Buenos Aires.
1986
•
Gran Premio de Honor de Pintura. Premio Federico Lanús. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.
 
•
Premio Medalla de Plata (CAYC). Premio Fundación Manliba. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
1987
•
Premio Medalla de Plata. Premio Günther de Pintura. Centro de Arte y Comunicación (CAYC), Buenos Aires.
 
•
Mención Especial del jurado de Pintura. Salón Hebraica. Sociedad Hebraica Argentina (SHA), Buenos Aires.
1989
•
Premio Medalla de Plata. Premio Günther de Pintura, Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Buenos Aires.
 
•
Premio Medalla de Plata de Pintura. Salón Manliba. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1991
•
Premio Medalla de Oro de Pintura. Salón Hebraica. Harrod's en el Arte, Buenos Aires.
1992
•
Premio Medalla de Oro de Pintura. Premio Siemens. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
1993
•
Premio Medalla de Plata Premio Günther de Pintura. Centro de Arte y Comunicación (CAYC). Buenos Aires.
1996
•
Premio Telefónica de Argentina. Galería Mun, Buenos Aires.
1997
•
Mención de Honor de Pintura. Premio Günther. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
1998
•
Premio Leonardo 1998 a la Joven Generación. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Mención de Pintura. Premio Universidad de Palermo. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Mención de Pintura. Premios Colección Costantini. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
1999
•
Mención de Pintura. Premios Colección Costantini. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Mención de Honor. Premio Banco Provincia Pintura '99. Archivo y Museo Históricos “Arturo Jauretche”, Buenos Aires y Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata.
2000
•
2do. Premio “Jorge Romero Brest”. Premio Universidad de Palermo. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
•
Mención. Premio Banco Nación. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
2001
•
Primer Premio. Cultural Chandon Rosario 2001 para todas las disciplinas. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario.