centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Marino Santa María
Calle Lanín
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Abril de 2009
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Con su labor de la última década Marino Santa María es uno de nuestros más prolíficos artistas públicos. Calle Lanín es, sin lugar a dudas, una obra singular, no sólo por sus dimensiones sino también por las complejidades que encierra. La introducción y la antología han sido elaboradas especialmente para este estudio por Georgina Gluzman y Valentina Mellado.
 
Introducción | Calle Lanín | Antología | Otras intervenciones | Biografía
Arte Público y calle Lanín
por Georgina Gluzman y Valentina Mellado
 
Vista desde Lanín 63 hacia el paredón del ferrocarril
Vista desde Lanín 63 hacia el paredón del ferrocarril
Lanín 12, pared lateral
Lanín 12,
pared lateral
 
Entre Brandsen y la Avda. Suárez se extienden las tres cuadras de la calle Lanín. Las fachadas de treinta y cuatro de las treinta y ocho edificaciones que se yerguen sobre ella han sido intervenidas por Marino Santa María y el conjunto se inscribe como un caso de arte público.
El arte público comprende, no obstante, distintas prácticas y abarca muy diferentes fenómenos. Durante el siglo XIX, los gobiernos emprendieron el emplazamiento de monumentos escultóricos como faceta simbólica de la afirmación del estado. La Argentina de principios del siglo XX, sufrió una “estatuomanía” nota 1 que sembró la ciudad de Buenos Aires de duraderas imágenes paradigmáticas, encargadas de transmitir una versión de la historia nacional a las generaciones futuras. nota 2
continúa
 
 
 
1/4
 
 
>