centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Norberto
Gómez
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Marzo de 2006
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El presente dossier recoge cuarenta años del trabajo artístico de Norberto Gómez, desde sus construcciones mínimal de 1966 y 1967 hasta los antimonumentos realizados en poliéster y bronce. Entre ambos extremos las series de las “tripas”, los despojos, las armas y los "yesos", jalonan una extensa trayectoria que enriquece el panorama del arte argentino.
 
Introducción | Esculturas | Dibujos | Cronología | Antología crítica | Bibliografía
Sobre Norberto Gómez
 
Maquetas
Maquetas, 1968
Sin título, 1979
Sin título, 1979
 
Cada una de las etapas de la obra de Norberto Gómez se distingue como un momento intenso de la escultura argentina contemporánea. En sus primeras piezas, exhibidas públicamente en 1967, prima un extremo rigor y habilidad combinatoria. Realiza entonces objetos de una geometría vinculada al arte óptico-cinético, donde el movimiento virtual es definido por secuencias que revelan el desplazamiento de las figuras. En sus construcciones minimalistas del año siguiente pone en juego similares recursos. En ellas, al tratar las mutaciones del plano al volumen, requiere del espectador una observación mentalmente participativa, para completar los breves datos ofrecidos por los objetos.
Los años '70 lo encuentran inmerso en el realismo que caracteriza el arte de la década. Ya no son abstractos esos cilindros y paralelepípedos colapsados por ablandamientos y licuefacciones. Son metáforas de la degradación y la condición vulnerable de la existencia, que más adelante representará, con literal crudeza, en sus series de tripas y despojos orgánicos, expuestas por primera vez en 1978. Sus realizaciones de comienzos de los '80, alucinantes y angustiosas, ponen en escena seres monstruosos, mutilados y descarnados, de cuyas osamentas penden los delgados jirones que los ligan a lo humano.
Más allá de motivaciones existenciales, este conjunto también representa la fragilidad del cuerpo en una época de torturas y muertes, desatada por el
continúa
 
 
análisis de obra
1/3
breve biografía
 
>