centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Horacio Zabala
Anteproyectos
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Diciembre de 2004
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Se recorren aquí más de treinta años de labor de Horacio Zabala, desde su vinculación con el Grupo de los 13, hasta su producción más reciente. La constante conceptual vincula objetos, textos y complejos operativos estéticos, otorgando al entorno social e histórico un papel determinante a la hora de diseñar la activa recepción requerida por estas obras.
 
Obras | Operaciones socio-estéticas | Biografía | Antología | Actividad artística | Bibliografía
 
Exposiciones individuales
 
1967
•
Galería Lirolay, Buenos Aires, Argentina.
1968
•
Galería Arte Nuevo, Buenos Aires, Argentina.
1973
•
Centro de arte y comunicación, Buenos Aires, Argentina.
1976
•
Incontri Internazionali d'Arte, Palazzo Taverna, Roma, Italia.
1978
•
Centro Numerosette d'Arte Attuale, Napoli, Italia.
1981
•
Palazzo Orsini-Monterotondo, Roma, Italia.
 
•
Villa Malfitano, Fondazione Whitaker, Palermo, Italia.
1983
•
Centro Ricerca Artística Contemporanea Di Sarro, Roma, Italia.
1984
•
Galerie Donguy, París, Francia.
1985
•
Centro de arte y comunicación, Buenos Aires, Argentina.
1988
•
La Chartreuse de Villeneuve-les-Avignon, Aviñon, Francia.
1990
•
IAEA Gallery, Vienna International Centre, Viena, Austria.
1991
•
CIPM - Centre International de Poésie Marseille, Marsella, Francia
1995
•
In vitro art contemporain, Ginebra, Suiza.
1996
•
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
1998
•
Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina.
 
•
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
 
•
Centre pour l'image Contemporaine, Ginebra, Suiza.
2002
•
Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2003
•
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Argentina.
 
Exposiciones colectivas
 
1966
•
Primer Salón Air France, Galería Lascaux, Buenos Aires, Argentina.
1972
•
An Interantional Cyclopedia of Plans and Occurrences, Anderson Gallery, Richmond, EEUU.
 
•
Arte e ideología, CAYC al aire libre – Plaza Roberto Arlt, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Hacia un perfíl del arte latinoamericano, Centro de Arte y Comunicación, Buenos Aires; Museo Emilio Caraffa, Córdoba, Argentina.
1973
•
Premio Marcelo de Ridder, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Premio artistas con acrílicopaolini, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina.
1974
•
Premio Marcelo de Ridder, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Cajas 0bjeto, Galería Arte Nuevo, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Prospectiva '74, Museu de Arte Contemporanea, São Paulo, Brasil.
 
•
Systèmes artistiques en Amérique Latine, Palais des Beaux-Arts, Bruselas, Bélgica; Internationaal Cultureel Centrum, Amberes, Bélgica; Institute of Contemporary Arts, Londres, Inglaterra.
1975
•
Arte de y para investigación, Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Peace '75 – 30 UNO, Commited Figurative Art, Slovenj Gradec, Yugoeslavia.
 
•
Art de systèmes en Amérique Latine, Espace Pierre Cardin, París, Francia; Palazzo dei Diamanti, Ferrara, Italia.
1976
•
El Marchand, Galería Arte Múltiple, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Latinoamérica ‘76, Fundacio Joan Miró, Barcelona, España.
1977
•
Multi-media, New Reform, Aalst, Bélgica.
 
•
21 artistas argentinos, Museo de Ciencias y Artes, México DF, México.
1978
•
América en la mira, Museo de Arte Contemporáneo, Morelia, México.
1980
•
Multimedia internacional, Escola de comunicaçoes e artes, São Paulo, Brasil.
1981
•
IV Bienal de Medellín, Medellín, Colombia.
1983
•
Llibres d'artista, Metronom, Barcelona. España.
1984
•
L'immaginario tecnologico, Museo del Sanio, Benevento, Italia.
1986
•
II Bienal de La Habana , La Habana , Cuba.
1988
•
Kunst und Massen Medien, Palais Palffy, Viena. Austria.
1993
•
Fax out, The Royan Museum of Fine Arts, Copenhaguen, Dinamarca.
1995
•
L'art du tampon, Musée de la Poste, París, Francia.
 
•
In vivo, Interventions urbaines dans la ville de Genève, Ginebra, Suiza.
1996
•
70/80/90, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1998
•
ARTmes, Ventabren Art Contemporain, Ventabren, Francia.
1999
•
En torno a la acción 1960 – 1990, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
 
•
La desaparición: Memoria, arte y política, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2000
•
Salón de la crítica Basilio Uribe, Museo Castagnino, Rosario, Argentina.
 
•
Siglo XX argentino – arte y cultura, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Instalando, Museo de Artes Visuales Víctor Roverano, Quilmes, Argentina.
2001
•
Premio Banco Nación, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
 
•
V Premio Fundación Klemm a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Premio Banco Ciudad a las Artes Visuales, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Palabras perdidas – escrituras y caligrafías, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2002
•
Arte y política en los 60, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Festival de estandartes Buenos Aires-Seul, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Trampas 02, Centro Municipal de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay.
2003
•
Ansia y devoción – imágenes del presente, Fundación Proa, Buenos Aires; Centro Cultural Parque de España, Rosario, Argentina.
 
•
Un mar de trampas 03, Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata, Argentina.
 
•
Arte en Progresión, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Bush: causa belli, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Argentina.
 
•
Colección permanente, Museo de Arte y Memoria, La Plata, Argentina.
2004
•
6éme Manifestation internationale video et art électronique, Montreal, Canadá.
 
•
25 th 2 International Biennial of Graphics Arts, Moderna Galerija, Lubliana, Eslovenia.
 
•
Otras cartografías, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
 
Proyecto, diseño y curaduría
 
1975
•
Última exposición internacional de arte-correo (con Edgardo-Antonio Vigo), Galería Arte Nuevo, Buenos Aires.
1976
•
Today art is a prison, Others Books and So, Amsterdam, Holanda.
1981
•
Test socio-immaginario, Palazzo Orsini Monterotondo, Roma, Italia.
 
•
Oggi l'arte è un carcere, Fondazione Whitaker, Palermo, Italia.
2003
•
Cuatro mil centímetros cúbicos, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Argentina.
2004
•
El modelo reducido, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Argentina.
 
Textos críticos
1972
•
“17 interrogantes acerca del arte”, en Gacetilla CAYC, Centro de arte y comunicación, Buenos Aires, Argentina.
1978
•
“Hoy el arte es una cárcel”, en Artes visuales, n° 18, Museo de Arte Moderno, México D.F.
1979
•
“Art, that Pseudo-hyper Value”, en Journal, n° 25, LAICA, Los Angeles Institute of Contemporary Arts, USA.
1980
•
“Note sur le non-voyage”, en Cárlos Ginzburg (catálogo exposición), Internationaal Cultureel Centrum, Anvers, Bélgica.
1981
•
“Oggi l'arte é un carcere”, en Oggi l'arte è un carcere?, L. Russo (comp), Il mulino, Bologna, Italia.
 
•
“L'immagine del presente o il presente come immagine”, en Test socio-immaginario , Polistampa, Palazzo Orsini, Monterotondo, Roma, Italia.
1982
•
“Aujoourd'hui l'art est une prison”, en Intervention, n° 15/16, Quebec, Canadá.
1984
•
“Duplications & dédoublements, en Horacio Zabala (catálogo exposición), Galerie Donguy, París, Francia.
1992
•
“The image of Duplication”, en Leonardo, XXV, n° 15/16, International Society of the Arts, Sciences and Technology, Berkeley, EEUU.
1995
•
“Questions that lead Nowhere”, en Third Text, n° 31, Londres.
1996
•
“Un campamento en el desierto”, sobre Las obras de bolsillo, de Edgardo-Antonio Vigo (inédito).
1998
•
El arte o el mundo por segunda vez, prólogo de Rosa María Ravera, Universidad Nacional de Rosario editora, Rosario.
1999
•
“Icebergs a la deriva”, en Claudia del Río (catálogo exposición), Centro Cultural Bernardino Rivadavia, Sala Schiavoni, Rosario.
 
•
“El arte y la tecnología entre la imaginación y la memoria”, en Observador daltónico n° 2, Buenos Aires.
 
•
“Iconos, artes y medios”, sobre la obra La civilización Occidental y Cristiana, de León Ferrari (inédito).
2000
•
El arte en cuestión – conversaciones (con Luis Felipe Noé), prólogo y notas de Rodrigo Alonso, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires.
2003
•
“Figuraciones y Fulguraciones”, en Luis Felipe Noé (catálogo exposición), Galería Rubbers, Buenos Aires.
 
•
“El modelo reducido”, en Roberto Elía (catálogo exposición), Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
 
•
“A ras de tierra”, en Mónica Millán (catálogo exposición), Galería Luisa Pedrouzo, Buenos Aires.
2004
•
“El modelo reducido”, en Catálogo exposición colectiva, Centro Cultural de España en Buenos Aires.
 
•
“Las obras de Edgardo-Antonio Vigo: transgresión, irregularidad, incertidumbre”, en Edgardo Antonio Vigo (catálogo exposición) Espacio Fundación Telefónica, Buenos Aires.