centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
Grabados: Juanito
 
Luego de las aguafuertes de comienzos de los '50, con temas del noroeste argentino, Berni impulsó una renovación en el grabado del mismo tenor que la producida en los grandes ensamblados de la serie de Juanito Laguna. Fue éste el primer tema que desarrolló en xilografías de gran formato –desusado para la técnica– en las que adhirió al taco, residuos metalúrgicos de la misma naturaleza que los empleados en sus collages, alcanzando una riqueza de texturas que lograría una adecuada ambientación para el personaje. En 1962, con estas obras, ganó el Premio de la Bienal de Venecia y logró concitar la atención internacional. Luego, con los “xilo-collages”, emprendió la serie de Ramona, poniendo énfasis en el barroquismo de una ornamentación que se proyectaría en el espacio hasta el medio bulto. Así creó híbridos entre el grabado y la escultura, del mismo modo que lo venía haciendo entre la pintura y el relieve.
Juanito cazando pajaritos
Juanito con pescado
Juanito bañándose
Juanito pescando
continúa
<<
<
 
1/4
 
 
>