centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Norberto
Gómez
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Marzo de 2006
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El presente dossier recoge cuarenta años del trabajo artístico de Norberto Gómez, desde sus construcciones mínimal de 1966 y 1967 hasta los antimonumentos realizados en poliéster y bronce. Entre ambos extremos las series de las “tripas”, los despojos, las armas y los "yesos", jalonan una extensa trayectoria que enriquece el panorama del arte argentino.
 
Introducción | Esculturas | Dibujos | Cronología | Antología crítica | Bibliografía
Dibujos
 
Asedio a la geometría
 
Carne y hueso
 
Quimeras
El dibujo es para Gómez un ámbito donde desarrollar sueños, ideas y obsesiones, integrándolos al mundo material a través de las formas. Esto no implica que esta disciplina sea una instancia preparatoria de sus esculturas. Es otro modo de plasmar obras que funciona autónomamente, aunque guarde relación temática y estilística. Desde los ‘70, su gran dominio técnico desafía el plano del papel con un detallado claroscuro de efectivo ilusionismo en figuras y volúmenes geométricos en franca mutación. Sin embargo, para mantener la relación con lo abstracto, limita la sensación de profundidad, ofreciendo alternativas de metamorfosis en superficie, aún en los abismales negros plenos, que se mantienen ambiguos. En los ‘80 desarrolla sus engendros óseos, sobre todo con tintas, vinculándolos usualmente a la arquitectura y al mobiliario funerario, con el que terminan fusionándose. Aparecen aquí elementos vegetales, ausentes en sus esculturas, representando a la vida que se abre paso. Finalmente, los variados personajes bufonescos que realiza desde los '90, tienen algo de ilustraciones arcaicas y mucho de refinadas caricaturas, las que con humor, abren el espacio de la reflexión crítica.
 
 
 
presione en las viñetas para ver las obras