centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Norberto
Gómez
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Marzo de 2006
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El presente dossier recoge cuarenta años del trabajo artístico de Norberto Gómez, desde sus construcciones mínimal de 1966 y 1967 hasta los antimonumentos realizados en poliéster y bronce. Entre ambos extremos las series de las “tripas”, los despojos, las armas y los "yesos", jalonan una extensa trayectoria que enriquece el panorama del arte argentino.
 
Introducción | Esculturas | Dibujos | Cronología | Antología crítica | Bibliografía
 
1930
1940
1950
1960
1970
 
1980
1990
2000
2010
2020
 
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
1941
Nace el 2 de marzo en Buenos Aires. Proviene de una familia de inmigrantes españoles. Su padre fue ebanista y su tío músico y lutier. Sobre ellos comenta en 1986:
“Mi padre no se dio cuenta y se fue a manejar colectivos a Transportes de Buenos Aires. Pero era carpintero, porque tenía las manos, y cuando tenía tiempo se mandaba a la bodega y hacía unos laburos buenísimos. Lo hacía sin saber nada de estética: él iba, le gustaba enchapar, lustrar, y dejar todo muy terminado. En cambio, su hermano mayor sabía más, era un tipo más libre. Ese pudo llegar a hacer música y después se dedicó a hacer instrumentos. Tocaba de todo: desde que tenía catorce años estaba en la banda del pueblo, en España, allá en medio de la montaña. Tocaban en las fiestas, en bandas callejeras; tocaba el órgano en la iglesia, tocaba el piano. Cuando viene de España, acá empieza a estudiar y después a componer y después a hacer los instrumentos. Era uno de esos tipos que son capaces de hacer todo lo que miran. A mí me pasa lo mismo. Nunca se me ocurre nada. Veo algo y lo hago, soy muy buen receptor. Creo que esto es una cosa muy elemental, muy cerrada, de gallego bruto.” Nota 1
De ellos adquiere el amor por el trabajo artesanal y el orgullo de dominar un oficio. Ya desde pequeño muestra afición por el dibujo.
 
derecha
base
 
 
 
1/1
 
>