centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Exposiciones individuales
 
1984
•
Objetos. Redacción de la revista El Porteño, Buenos Aires.
1985
•
Una bufanda para la Ciudad de Buenos Aires. Performance junto a Ezequiel Furgiuele, calles Viamonte y Florida, Buenos Aires.
 
•
Mitos del Plata. Objetos y esculturas, junto a Ezequiel Furgiuele, Galería Adriana
Indik, Buenos Aires.
1989
•
No todo lo que brilla es oro. Esculturas, Galería Adriana Indik, Buenos Aires.
 
•
Lo que el viento se llevó. Instalación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires.
1990
•
1990, objetos y esculturas. Galería Centoira, Buenos Aires.
 
•
Recolecta. Instalación, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1991
•
Wotan - Vulcano. Instalación, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1992
•
Espacio Disponible. Instalación, Casal de Catalunya, Buenos Aires.
1993
•
Imagen Pública - Altas esferas. Instalación, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1994
•
Frenesí. Retrospectiva 1984-1994, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
Exposiciones colectivas
 
1981
•
Plástica abierta a los jóvenes. Grupo TAF, Galería Krass, Buenos Aires.
1981/82
•
Masas. Performance del Grupo Puro Taller de Arte, Buenos Aires (no se conoce el año con exactitud).
1983
•
La belleza-fealdad de lo cotidiano. Estudio Giesso, Buenos Aires.
1984
•
Kriptonita verde. Museo Juan Carlos Castagnino, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
 
•
Artistas plásticos del movimiento por la reconstrucción y desarrollo de la cultura nacional. Centro Cultural Scalabrini Ortiz, Buenos Aires.
1985
•
Depositarte. El depósito, Buenos Aires.
 
•
Liquidarte. Casa Puerta Roja, Buenos Aires.
 
•
Ambientación para la obra teatral las Ecogógicas de Emeterio Cerro. Teatro General San Martín, Buenos Aires.
 
•
El teatro en Emeterio Cerro y su intermedio. Galería Adriana Indik y Teatro Espacios, Buenos Aires.
 
•
Ambientación para la obra teatral Magdalena del ojón de Emeterio Cerro. Teatro Espacios, Buenos Aires.
 
•
Ambientación El mundo de las bestias, obra teatral de Omar Chaban. Discoteca Cemento, Buenos Aires.
 
•
Pintura Joven. Zona Joven, Buenos Aires.
 
•
Ambientación y objetos. Galería 264, Buenos Aires.
 
•
Lavarte. Lavadero automático de la calle Bartolomé Mitre 1239, Buenos Aires.
 
•
Ambientación, Paladium discoteque, Buenos Aires.
 
•
V Marcha de la resistencia. Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires.
1986
•
Muestra Adhesión al 14° Concilio Internacional de Museos. Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (actual Recoleta), primera Kermesse.
 
•
La Kermesse. El paraíso de las bestias. Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (actual Recoleta).
1988
•
Madres y artistas. Junto a Elba Bairon y Marcia Schvartz, Museo de Bellas Arte de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
 
•
Mitominas 2. Los mitos de la Sangre. Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (actual Recoleta).
 
•
Escenografía y vestuario para La Invencible, obra dirigida por Omar Chabán, discoteca Cemento, Buenos Aires.
1989
•
Semana internacional del detenido-desaparecido. Muestra homenaje de plásticos italianos y argentinos. Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Centro Cultural San Martín, Buenos Aires.
1990
•
Pintó Gardel. Primera Bienal de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1991
•
Opciones en tres dimensiones. Objeto-instalación Ouróboros, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.
 
•
La Conquista. 500 años. 40 artistas. Instalación El Dorado, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
 
•
Summertime. Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires.
1992
•
La madera en el arte. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
1993
•
Erotizarte. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
 
•
Horror urbano. Centro Municipal de Exposiciones, Buenos Aires.
 
•
Lola aún Mora. Arte efímero. Jardines de Palermo (inmediaciones del Planetario), organizada por el Museo de Escultura Luis Perlotti, Buenos Aires.
1994
•
Maresca-Bairon-Escurra. Galería Sara García Uriburu, Buenos Aires.