centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Cristina Schiavi
Obras 1991-2002
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Enero de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Las imágenes y los datos reunidos
en esta página constituyen una muestra de del trabajo realizado por Cristina Schiavi entre 1991 y 2002. Aquí podrán consultarse su biografía, sus exposiciones y los premios obtenidos. También fotografías de sus trabajos con los respectivos datos de catalogación y una antología de textos críticos, que recoge los comentarios suscitados por sus obras.
 
Obras | Pequeños objetos | Biografía | Antología crítica | Actividad artística
 
Exposiciones individuales
 
1987
•
Paisajes. Centro Cultural Recoleta.
1990
•
Arte en loft. Espacio Giesso.
1991
•
Línea de amoblamientos Schiavi. Espacio Giesso
1992
•
Te quiero. Espacio Giesso.
1993
•
Te invito. Palais de Glace.
 
•
De todo corazón. Centro Cultural Ricardo Rojas.
 
•
Perdidos en el bosque. Espacio Giesso.
1994
•
Violaciones domésticas. Espacio Giesso.
1995
•
Violaciones domésticas. Centro Cultural de la Ciudad de Asunción, Paraguay.
1996
•
Sin título. Centro Cultural Ricardo Rojas.
1999
•
Sin título. Galería Blanca.
2000
•
Paisaje. Galería Gara.
 
Exposiciones colectivas
 
1984
•
La silla. Primera muestra del diseño de asientos en la Argentina. Centro Cultural Recoleta.
1986
•
La ciudad. Concurso CAYC.
1988
•
Harte, Marrone, Schiavi. Centro Cultural Recoleta.
 
•
Voces emergentes. CAYC.
1989
•
Pisam, Schiavi. Centro Cultural Recoleta.
1991
•
Libro de artista. Concurso Galería Centoira.
 
•
Las mil caras de Menen. Espacio Giesso.
 
•
Los niños primero. UNICEF. Centro Cultural Recoleta.
1992
•
Sin título. Casal de Catalunya
1994
•
Sin título, modelo para armar. Casa en construcción.
 
•
Viva la muerte 2. Viola Domus.
 
•
Sin título. Calle Florida.
 
•
99 cajas. Galería Filo.
1995
•
Libros de artista. Galería Bookstore.
 
•
Libros de artista. Centro Wilfredo Lam, Cuba.
 
•
Juego de damas. Museo de Bellos Artes Juan Castagnino. Rosario y Auditorio Mar del Plata.
 
•
Calavera no chilla. Parque Chacabuco.
1996
•
Veinte años. 361 imágenes contra los crímenes de ayer y de hoy. Plaza de Mayo
 
•
El espíritu de la colmena. Centro Cultural Recoleta.
 
•
Juego de damas. Centro Cultural Recoleta.
 
•
Calavera no chilla. Escuela Prilidiano Pueyrredón.
1997
•
El Tao del arte. Centro Cultural Recoleta.
 
•
Ana Frank. Museo de Arte Moderno. Bahía Blanca.
 
•
De todos los santos. Las Heras y Pueyrredón.
 
•
El banquete. Fundación PROA
1998
•
Bairon Pastorini, Schiavi. Centro Cultural Parque de España. Rosario.
 
•
De todos los santos. Evento de artistas plásticos escritores y músicos. Estudio Giesso.
1999
•
Art Frankfurt. Galerie Ruta Correa, Frankfurt, Alemania.
 
•
Szene Buenos Aires. Galerie Ruta Correa, Freiburg, Alemania.
 
•
Banchero – Shiavi. Galería Gara.
 
•
Arte digital (animación). Espacio Giesso Reich.
 
•
Colección Bruzzone. Centro Cultural Ricardo Rojas.
 
•
Premio Fortabat. Museo Nacional de Bellos Artes.
 
•
De todos los santos. Obra por correo.
2000
•
ARCO. Feria Internacional de Arte. Sección Cutting Edge. Galería Gara, Madrid, España.
 
•
Szene Buenos Aires. Dotternhausen, Alemania.
 
•
Bairon – Gumier Maier – Schiavi. Centro Cultural Recoleta.
 
•
Premio Prodaltec de arte digital. Museo Nacional de Bellas Artes.
 
•
Salón Nacional de Rosario. Museo Castagnino. Rosario.
 
•
Panoramix. Fundación Proa.
 
•
De todos los santos. Afiches.
 
•
Premio Banco Nación. Centro Cultural Recoleta.
 
•
Bienal de Buenos Aires. Museo Nacional de Bellas Artes.
2001
•
ARCO. Feria Internacional de Arte. Galería Gara, Madrid, España
 
•
Autorretrato. Centro Cultural Borges.
 
•
ARTEBA. Feria de Arte de Buenos Aires. Galería Luisa Pedrouzo.
 
•
Premio Chandon. Museo Castagnino. Rosario.
 
•
Exposición inaugural. Galería Luisa Pedrouzo.
2002
•
Estudio Abierto (Abasto).
 
•
Escenas. Fundación Federico Klemm.
 
•
El suelo por asalto, Salas de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (edificio La Prensa).
 
•
Premio Banco Ciudad, Museo Nacional de Bellas Artes.
 
Premios y distinciones
 
1999
•
1er. Premio Bienal de Bahía Blanca. Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca.
2000
•
1er. Premio Prodoltec de Arte Digital. Museo Nacional de Bellas Artes.
2001
•
Beca de Artes Plásticas. Fondo Nacional de las Artes.
 
•
Mención Honorífica Premio Chandon. Museo Castagnino. Rosario.