centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
La ciudad:
arte y utopías
por
Ana María Battistozzi
Agosto de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Realizada en el Espacio Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires del 27/11 al 30/12/2004, la muestra fue curada por Ana María Battistozzi, con asistencia de Eleonora Molina, Diego Marinelli y Marcelo Grosman. Tuvo como eje un ensayo de María Soledad García, Berenice Gustavino, María Gabriela Hernández Celiz y Florencia Suárez Guerrini, coordinado por María de los Angeles de Rueda.
 
Introducción | Temática | Artes plásticas | Historieta | Fotografía
Sobre la exposición
 
Vistas de la sala
 
Esta exposición fue realizada a partir de la investigación Arte y utopía. La ciudad desde las artes visuales de María Gabriela Hernández Celiz, María Soledad García, Florencia Suárez Guerrini y Berenice Gustavino, coordinada por María de los Angeles de Rueda, trabajo que obtuviera el Subsidio a la Investigación de la Fundación Antorchas en 2000.
La obra, publicada como ensayo en 2003 por Asunto Impreso Ediciones, con la ayuda del Fondo Nacional de las Artes, reflexiona sobre un conjunto de producciones artísticas argentinas desarrolladas a lo largo del siglo XX, cuya temática enfoca el entorno urbano y la experiencia de vivir la ciudad. Centrada en el diálogo entre las poéticas artísticas y otras esferas de la actividad humana –la ciencia y la tecnología–, así como también en la tensión existente entre los espacios públicos y privados, trata la expansión del campo artístico, y en particular, la apropiación simbólica y física de la urbe, constituida en escenario donde tienen lugar gran parte de las producciones modernas y contemporáneas.
La muestra abordó las experiencias artístico-utópicas vinculadas a la ciudad, abarcando desde producciones fantásticas e imaginarias hasta intervenciones concretas sobre su espacio. Además incluyó la producción de la generación más joven de artistas nacionales.
Una selección de historieta argentina, un recorte que retrata una Buenos Aires amenazante y despiadada, complementó la exhibición. Vista desde el
continúa
 
 
 
1/2
 
 
>