centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
La ciudad:
arte y utopías
por
Ana María Battistozzi
Agosto de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Realizada en el Espacio Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires del 27/11 al 30/12/2004, la muestra fue curada por Ana María Battistozzi, con asistencia de Eleonora Molina, Diego Marinelli y Marcelo Grosman. Tuvo como eje un ensayo de María Soledad García, Berenice Gustavino, María Gabriela Hernández Celiz y Florencia Suárez Guerrini, coordinado por María de los Angeles de Rueda.
 
Introducción | Temática | Artes plásticas | Historieta | Fotografía
La ciudad desde las artes visuales
 
La sala de exposición
 
La aspiración a un futuro mejor, la fe en la racionalidad humana y la creencia en la tecnología como garantía de progreso fueron las bases sobre las que se asentó la utopía moderna. Desde las primeras décadas del siglo XX, las artes visuales, el diseño y la arquitectura han desarrollado diversas propuestas estético-proyectuales motivadas por el deseo de alcanzar el bienestar de toda la sociedad. La ciudad, en tanto entorno del colectivo humano se ha instituido en un motivo central de la producción artística argentina durante el siglo pasado. En la incesante búsqueda de un lugar para la felicidad (eutopos) y en la voluntad por superar un presente negativo, el arte asumió la tarea de propiciar espacios alternativos al existente (outopos), mundos mejores, posibles, verosímiles o tan sólo imaginarios. El Proyecto Fachada Delta de Xul Solar y la Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice constituyen dos casos paradigmáticos en este sentido.
Desde otro ángulo, la ciencia, la razón y la voluntad constructiva como atributos del hombre son el fundamento que llevan a Tomás Maldonado a proclamar en el Manifiesto Invencionista del Movimiento Arte Concreto, la posibilidad de invención de una realidad objetiva. Sin embargo, es en el diseño industrial donde encuentra la vía para una utopía realizable:
"... el diseño industrial aparece hoy como la única posibilidad de resolver, en terreno efectivo, uno de los problemas más dramáticos y
continúa
 
 
 
1/2
 
 
>