centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Ana María Battistozzi, “Artistas mujeres de artistas”, Clarín, Revista Ñ, Buenos Aires, sábado 5 de septiembre de 2009, p. 30.
 
Muestra Yente/Prati
Muestra Yente/Prati, 2009
 
Una muestra en el Malba les da por primera vez en décadas el peso que han tenido en el arte argentino Yente y Lidy Prati, pioneras de la abstracción en el país, más conocidas por ser las mujeres de Juan del Prete y Tomás Maldonado.
[...] La deslumbrante muestra Yente/Prati, que se puede ver en el Malba. Desde la semana pasada estas dos figuras clave de la abstracción argentina –hasta ahora más conocidas por haber sido respectivamente las mujeres de Juan del Prete y de Tomás Maldonado que por su propia obra– han irrumpido en la escena con un refinamiento conceptual y expresivo por muchos insospechado.
Curiosamente, el mérito no menor de esta exhibición, fruto de un emprendimiento curatorial encarado por Marcelo Pacheco y las investigadoras Adriana Lauria y María Amelia García, es haberles otorgado la visibilidad que no tenían [...]. La gran sala que descubre el prolífico itinerario de Yente. Desde la serie de pinturas de formas orgánicas de 1937-1938 que pone a esta artista junto a Del Prete, Pettoruti y Xul Solar entre los pioneros de la abstracción en nuestro país, a los desarrollos posteriores que encaró su obra hasta 1960. Todos que a su turno fueron
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>