centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
Realismo crítico: Nuevo Realismo
 
El vínculo con el arte revolucionario asumido por Berni desde su adhesión al surrealismo viró en 1934 hacia lo que denominara Nuevo Realismo. Abandonó las escenas oníricas y pintó grandes composiciones con temas sociales y de repudio a los totalitarismos de la época. Estos cuadros, tratados en ocasiones con técnicas que semejan el fresco, respondieron al desafío planteado por Siqueiros, que consideraba al mural como el único arte verdaderamente popular y comprometido. En ellos Berni retornó a las apariencias tangibles y a la narración lineal para hacer explícito el reclamo de una humanidad sufriente, que desde entonces y para siempre, juzgará la indiferencia de la sociedad que la margina y la violenta. Muchos de los personajes obtuvieron su rostro de fotografías tomadas por el propio artista o provenientes de material de archivo periodístico. Esta práctica, originada en el collage surrealista, sería habitual en su trabajo.
Manifestación
Chacareros
Medianoche en el mundo
Jujuy (detalle)
continúa
<<
<
 
1/3
 
 
>