centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1981
Catálogo de la galería Velázquez
Catálogo de la
Galería Velázquez
 
Pone fin a los paneles Apocalipsis y La Crucifixión, que donaría a la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga de Las Heras. Le demandaron tres años y más de cuarenta trabajos preparatorios, entre los que se cuentan pinturas fechadas en 1980, como Cristo en el departamento, Magdalena y San Sebastián, esta última basada en un estudio para Obrero muerto pintado en 1949.
En la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines exhibe bocetos para el Apocalipsis. En la Galería Velázquez exhibe Apocalipsis y La Crucifixión antes de su emplazamiento definitivo, junto a obras relacionadas como Cristo en el garaje. Escenarios y personajes contemporáneos actualizan estas composiciones de iconografía consagrada por la tradición. En algunas obras de esta serie, como Enigma doloroso, se hace particularmente evidente la alusión a la violencia desplegada por la dictadura militar desde 1976.
En Los zaguanes de la siesta de la Galería del Buen Ayre, presenta once témperas originales que ilustran el libro de
continúa
derecha
base
 
<
obras del año
1/2
exposiciones del año
>