centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Nicola
Costantino
por
Julio Sánchez
Marzo de 2007
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Ropa confeccionada con peletería humana, jabón fabricado con su propia grasa corporal y cañerías obstruidas con potrillos y terneros nonatos. Así se pueden describir algunas de las obras más características de Nicola Costantino, artista rosarina que muestra su producción en los circuitos internacionales más exigentes. Julio Sánchez recorre su vida y su obra.
 
Obras | Antología crítica | Biografía | Actividad artística
Ana Martínez Quijano. “La obra de Nicola Costantino resignifica una tradición cultural argentina: la seducción de la barbarie” en revista Cultura, Buenos Aires, año XVIII, n° 73, segundo trimestre de 2001.
 
Justamente, en el contenido de las cañerías que cruzan sus frisos, la artista revela lo inconfesable. Con precisión quirúrgica realiza cortes transversales en sus muros y pone en evidencia la rutina de desembarazarse de aquello que resulta absolutamente intolerable; desnuda el desprecio que inspiran a una sociedad consumista y vanidosa los seres que ella misma ha gestado. Pero suturando distancias entre civilización y barbarie, equilibra la brutalidad de la imagen con las líneas puras de la arquitectura funcional. Las elegantes curvas y el diseño de máximo refinamiento de los caños destinados a proveer confort otorgan una belleza ornamental que refleja la obsesión estetizante de nuestra época. [...]
Pero a lo fatuo se contrapone un intenso significado. El arte de Costantino puede ser visto como una crítica al consumismo, aunque de ser así –es preciso reconocerlo–, se trata de un arte que participa del sistema. Se construye en las propias entrañas del sistema, utilizando las mismas herramientas, manipulando con habilidad la belleza de la apariencia que suscita el deseo y los más íntimos secretos de la cultura del consumo, los disfraces que esconden su rostro más oscuro.
Al igual que Bret Easton Ellis, autor de la novela American Psycho, que relata la historia de un asesino serial fanático de las marcas, Costantino establece una inquietante relación entre la desenfrenada incitación al consumo y la violencia, y denuncia la esquizofrenia que provoca el doble mensaje de estetización y deshumanización. El escritor norteamericano contribuye a interpretar el status de los objetos de Costantino, que por un lado bien pueden engrosar la lista de productos que satisfacen una exclusiva franja de consumidores top, pero que además son substitutos de una satisfacción vital hondamente enraizada en la barbarie de nuestras raíces.
 
<<
<
 
3/3
 
 
>