centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Marino Santa María
Calle Lanín
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Abril de 2009
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Con su labor de la última década Marino Santa María es uno de nuestros más prolíficos artistas públicos. Calle Lanín es, sin lugar a dudas, una obra singular, no sólo por sus dimensiones sino también por las complejidades que encierra. La introducción y la antología han sido elaboradas especialmente para este estudio por Georgina Gluzman y Valentina Mellado.
 
Introducción | Calle Lanín | Antología | Otras intervenciones | Biografía
Arte Público y calle Lanín
por Georgina Gluzman y Valentina Mellado
 
Vista de Lanín hacia Icalma
Vista de Lanín
hacia Icalma
 
pintura, un graffiti, una performance, una proyección, un mosaico, etc. El tercero se refiere a lo estético, si bien cada lenguaje coadyuva a su poética, hay manifestaciones voluntariamente “bellas” o bien, que buscan el impacto de lo raro o lo revulsivo. En cuanto al lugar donde se desarrolla la obra y la relación que establece con él, Siah Armajani observa que una cosa es colocar arte “aquí” y “allí” y otra muy diferente es construir el “aquí” y “allí”. Nota 6 En este sentido, se puede afirmar que la calle Lanín se enmarca dentro del llamado “site-especific art”, nota 7 dado que el proyecto fue concebido sobre las condiciones del lugar y elaborado pensando en sus posibles consecuencias.
Esta acción, que pretende ser duradera y progresiva, se originó en la iniciativa de un artista –involucrado con la zona por razones de raigambre familiar– y pronto fue comunitaria, sumándose a ella vecinos, entidades públicas y empresas que ayudaron a transformar Lanín en un colorido y atractivo rincón de Barracas, sede de manifestaciones culturales, capaz de convertirse en polo de atracción turística pero, por sobre todo, en enclave de activación social.
 
<
 
 
4/4