centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Fabián Lebenglik, “Maresca ya es pública” en diario Página/12, Buenos Aires, junio de 1993,
pp. 24-25.
 
Imagen Pública - Altas Esferas
Imagen Pública -
Altas Esferas, 1993
 
Maresca se sumergió durante semanas en el archivo gráfico de Página/12 para armar su instalación y seleccionó todo un material que funciona como síntesis de la última década argentina. Lo amplió hasta obtener gigantografías y montó esas imágenes impecablemente sobre paneles para luego transformar la sala 12 del Centro en una caja de resonancia de imágenes. Paredes y techo exhiben una secuencia —algo así como los "grandes éxitos" de la imagen pública de la política— que produce el efecto de la simultaneidad. La saturación de tanta tinta se vuelve una saturación química: el panel que oficia de techo gotea lentamente tinta que va llenando un recipiente montado sobre un pedestal escalonado. Un monumento simbólico, como todos los monumentos.
En los afiches y postales de presentación, en un juego alusivo al que sabe que sabe, la artista posa desnuda sobre esos mismos paneles, para no quedar fuera del circuito de las efectividades conducentes de la (estética) política. Maresca rescata el protagonismo colectivo, confunde exprofeso la política con la farándula y subraya que la injusta diferencia de significado social entre el "hombre público" y la "mujer pública", rápidamente se diluye. [...]
 
<<
<
 
1/1
 
 
>