centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Constructivismo de inspiración precolombina
 
Revista Círculo y cuadrado N° 7
Revista Círculo y cuadrado N° 7, 1938
Yente. Pieza de ajedrez
Pieza de ajedrez (torre)
c. 1946
 
respeto por las creencias ancestrales que atraviesa buena parte de su producción. Nota 3
Y si bien es cierto que para mediados de los 40 la presencia de Torres García fue fundamental en el surgimiento del arte concreto rioplatense, aun cuando luego se establecieron divergencias irreconciliables con algunos grupos –la Asociación Arte Concreto-Invención–, es posible, quizás, establecer una filiación con estas obras de Yente, cuando se observa la fotografía de una escultura en arcilla de la cultura Tiahuanaco aparecida en la tapa de la revista Círculo y cuadrado de 1938, editada en Montevideo por el maestro uruguayo. Nota 4 Este idolito guarda gran semejanza –como otros de esa región– con un objeto que forma parte de un incompleto juego de ajedrez que Yente talló en celotex hacia 1946. La pieza –presumiblemente una de las torres– se parece a la imagen de la revista tanto en su organización general, como en el tallado planimétrico y geometrizado y, sobre todo, en la transposición esquematizada de la cabeza y su tocado.
 
Yente. Relieve con motivo totémico
Relieve con motivo totémico, 1946
continúa
<<
<
 
3/4
 
 
>