centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Libros de artista: 30 años de labor
 
Yente. Ilustración para El niño Jesús de Praga
Ilustración para El niño Jesús de Praga, 1932
Yente. Libro de Navidad (versión en inglés)
Libro de Navidad (versión en inglés), 1944
 
Si bien desde temprano Yente hizo ilustraciones para acompañar libros –en 1936 se ocupó de Amalia de José Mármol– y en 1938 realizó la primera versión del Libro de Navidad, se puede afirmar que sus “libros ilustrados” –tal como ella los denominó– son creaciones plástico-literarias desarrolladas desde los primeros años de la década del 40. Para su confección echó mano de los más diversos recursos formales y técnicos y, para sus contenidos, transitó la poesía, las Sagradas Escrituras, el relato autobiográfico no exento de humor y el cuento infantil. Ya sea a través descripciones figurativas, síntesis o abstracciones alusivas, trabajadas con temple, óleo, acuarela, collage, papeles calados o recortados, estos emprendimientos tuvieron como objetivo la edición impresa. Pero tras algunos intentos fallidos –el Libro de Navidad regresó a sus manos deteriorado– Nota 1 estas piezas se integraron a su producción como trabajos independientes y la particularizaron hasta finales de los años 70. En su elaboración se desempeñó como adaptadora de textos, inventora de narraciones inéditas, diseñadora de tipografías y creadora de inspirados dibujos y pinturas que superaron la categoría de meras ilustraciones, dando pruebas del poder narrativo de las imágenes.
Nada mejor que su propio testimonio para comprender los lineamientos y propósitos de esta importante parte de su obra que abarca más de veinte álbumes:
continúa
<<
< 
 
1/9
 
 
>