centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1971
Yente. Obra expuesta en Van Riel en 1971
Detalle de una obra de 1950 expuesta en la retrospectiva realizada en Van Riel en 1971
Fotografía documental. Archivo Del Prete - Yente
 
Retoman el ciclo de viajes a Italia, donde permanecen desde mayo hasta agosto, esta vez la mayor parte del tiempo en Roma. El propósito es realizar allí una gran muestra de Del Prete que diera cuenta de su trayectoria. Por intermedio de Enrico Crispolti, quien los ayudaría a llevar adelante el proyecto, conocen al gran historiador del arte Giulio Carlo Argan quien se interesa por la obra del artista italo-argentino. A pesar de conseguir los apoyos necesarios en la península, la negativa de la Cancillería argentina aduciendo problemas presupuestarios, frustra la realización de la exhibición antológica de más de 400 obras que se hubiera llevado a cabo en el Palazzo della Esposizione de Roma. Yente cae enferma y debe guardar reposo.
En la Galería Van Riel exhibe, entre pinturas y tapices, setenta obras que componen una retrospectiva no figurativa que abarca el período 1937-1963.
Publica “Lo realizado y lo destruido en la obra de Juan Del Prete” en Obras destruidas de Del Prete, edición del artista.
 
derecha
base
 
<
 
1/1
 
>