centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Cayetano Córdova Iturburu, “Ilustraciones de Yente”, Clarín, Buenos Aires, 23 de julio de 1950.
 
Yente. Portadilla del libro de artista La Batuta mágica, 1949
Portadilla del
libro de artista
La Batuta mágica, 1949
 
Seis libros inéditos, desarrollados en estampas hechas con gouache, exhibe Yente en la galería Viau. Digamos, sin reservas, que esta séxtuple serie de pinturas importa un conjunto de excepcional interés. El arte de la ilustración no ha alcanzado, entre nosotros, niveles demasiados levantados. Yente posee, para este arte, muy raras cualidades. Hay en ella, en efecto, fantasía, gracia, espiritualidad, un sentimiento muy vivo del color y un dominio técnico que le permite despojar sus elementos hasta llegar a síntesis de muy simplificada apariencia. Cada tema –cada serie de temas, sería más exacto decir– le impone a Yente una técnica distinta, distinto tipo de dibujo y hasta distinta paleta. Si unas veces domina en sus ilustraciones un movimiento de líneas rectas y una armonía de tonos vivos atrevidamente contrastados, otras veces su línea ondula con gracia espiritual y sus tonos se armonizan en delicadísimas gamas. Su “Libro de María” –que sintetiza probablemente sus mejores cualidades– se halla en este último caso. Mediante la simplicidad de las líneas, la planificación de los tonos y la serenidad de la composición la artista ha logrado espiritualizar sus motivos dotándolos de un clima en que el acento moderno no apaga el timbre de vieja imaginería religiosa que anima sus finas y sugestivas estampas.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>