centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Cayetano Córdova Iturburu, “Yente”, El Hogar, Buenos Aires, 19 de octubre de 1956.
 
, fotografía documental
Fotografía de una de las obras presentadas en Retrospectiva abstracta, Galería Van Riel, 1956
 
El nombre y la obra de Yente –esta valiosa pintora que realiza una muestra retrospectiva en Van Riel– no han trascendido, por lo menos de modo apreciable, los límites reducidos de los medios artísticos. Una de las causas de esta circunstancia reside, seguramente en su escasa prodigalidad expositiva. Yente muestra sus obras con insistencia muy parca. Pero cada una de sus espaciadas presentaciones es un hecho que debiera señalarse por lo menos con mayor atención que la que parece concedérsele. Silenciosa, modesta, evidentemente laboriosa, Yente es una artista esencialmente bien dotada. Y substancialmente moderna si se entiende por tal la identificación de sus medios expresivos, su identificación profunda, en última instancia, con lo que podríamos llamar la visión de nuestro tiempo. La muestra que realiza en Van Riel –muy nutrida– abarca un espacio considerable de su evolución. Hay aquí obras de 1937 y de 1956. Orientadas todas dentro de la no figuración más rigurosa, revelan en la artista, el aprovechamiento feliz de las experiencias, las indagaciones y los atisbos de ciertos maestros del arte actual. Pero Yente sabe asimilar esas sugestiones, elaborarlas y devolverlas en obras animadas y singularizadas por un acento personal. Se halla presente este acento a lo largo de toda su labor y se manifiesta, con calificada persistencia, tanto en sus collages estructurales de la primera época, de tan bello y sugestivo
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>