centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Romualdo Brughetti, “Yente”, Criterio, Buenos Aires, 25 de octubre de 1956.
 
Yente. Obra en Retrospectiva abstracta, Van Riel, 1956. Fotografía documental
Fotografía de una de las obras presentadas en Retrospectiva abstracta, Galería Van Riel, 1956
 
Eugenia Crenovich, Yente, frecuenta con dignidad y señorío el arte abstracto y concretista desde hace más de dos décadas. No es, por tanto, una improvisada, sino una pintora consciente de su expresión plástica. La reciente muestra realizada en Van Riel, documenta su sostenido trabajo en el plano de la abstracción en sus más diversas formas. Sensible e imaginativa, de bien estructuradas superficies y limpio color, la retrospectiva de Yente representa la certeza de una fidelidad a sí misma y a la calidad del arte que practica. Verticales y horizontales, estatismo y dinamismo, pinturas en relieves, ensamblamiento de líneas y formas, composición armónica, equilibrio espacial, tonos vibrantes o de serena delicadeza, ritmos coloridos, esculturas, jalonan su noble esfuerzo constructivo.
La presente exposición muestra composiciones desde 1937 a nuestros días, en las cuales se observa el proceso de su constante superación, pasando de colores suaves a otros más intensos como los que usa hoy con segura mano y armoniosa eficacia plástica y pictórica. ¡Una culta y depurada lección artística!
 
<<
<
 
1/1
 
 
>