centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Sin firmar [¿Eduardo Baliari?], “Collages de Yente”, Clarín, Buenos Aires, 16 de abril de1964.
 
Invitación. Yente. Recuerdos de Italia. Collages, Witcomb, 1964
Invitación para Yente. Recuerdos de Italia. Collages,
Galería Witcomb, 1964
 
En la sala IV de Witcomb expone una serie de atractivos collages la pintora Yente, mostrando un curioso aspecto de su personalidad.
Por cierto que no se vale de recursos espectaculares vinculados al arsenal de lo deleznable, destruido, sucio, a la gratuita agresividad de algunos que practican ese género [...]. En su caso los elementos externos, convencionales, tienen cierto valor funcional, sin trucos, sin trampas retóricas. Yente demuestra que el collage puede lograrse con recursos limpios, pero a la vez sin boniteces ni preciosismos decorativos. Dentro de la forma libre en que se expresa no olvida determinadas reglas tradicionales vigentes del género en el plano de la construcción del cuadro. Hay aquí alardes de brillante destreza técnica, por momentos minuciosa, que van desde el divertimento con sentido del humor a las interpretaciones poéticas, desde el toque ingenioso a la honda composición, desde el reflejo comunicante de realidades determinadas al puro invencionismo.
Entre los hallazgos correspondientes a los diversos matices que caracterizan el conjunto señalaremos “Florencia”, una estampa plena de finura, y otras no menos logradas como las dos “Venecia”. Los temas que otros han desarrollado con sentido meramente típico, pintoresquista o de
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>