centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Eduardo Baliari, “Yente”, Caballete, Buenos Aires, octubre de 1960.
 
Invitación. Yente. Pinturas 1959/60. Impresionismo abstracto, Yumar, 1960
Invitación para Yente. Pinturas 1959/60. Impresionismo abstracto, Galería Yumar, 1960
 
Pinturas realizadas en el año 1959 y en el presente, reunidas en la Galería Yumar, bajo la designación de “impresionismo abstracto”, son las que exhibe la conocida pintora Yente en esta nueva presentación. Puede chocar acaso esta unión de dos tendencias que en la historia de la pintura, precisamente están separadas por una evolución que son los polos opuestos –o por lo menos las dos etapas opuestas– de su proceso de los últimos cien años, pero a poco que el espectador se sitúe frente al estudio, o mejor dicho la contemplación de esos cuadros, comprenderá que se trata efectivamente de un intento –si ese fue el deliberado propósito de la artista– bien logrado.
[...] Yente, ordenadora clásica, diríamos, de esa libertad incondicional que se hizo por momentos desorden instintivo, ensaya aquí una nueva interpretación de esas dos maneras, que son la unión de sabias leyes colorísticas –aunque dé la sensación de una interrelación empírica– y formas actuales, si por formas se entienden los espacios creados con el color prescindiendo de toda figuración y de toda utilización de los elementos tradicionales. Alguna huída hacia el informalismo pone su nota estridente en este sereno remanso de la pintura de Yente, en una exposición que merece visitarse porque llama a la reflexión sobre algunos olvidos artesanos en la desordenada pintura de hoy.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>