centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Osiris Chiérico, “Yente. El puente es de papel plegado”, Confirmado, Buenos Aires, 5 de mayo de 1966, p. 47.
 
Yente. I dannati (Serie Giudizio Finale), 1964
I dannati
(Serie Giudizio Finale) 1964
 
Hace un año, Yente expuso en la galería Van Riel de Buenos Aires una serie de curiosos collages: eran –ella misma lo dijo entonces– una forma de despedida de Buenos Aires, ya que se radicaría definitivamente en Italia con su esposo, el pintor Juan Del Prete, uno de los adelantados del arte de vanguardia en la Argentina. Sin embargo, ambos han regresado hace unas semanas, y en la misma sala de Van Riel (cuando hace treinta y cinco años se llamaba Amigos del Arte expuso allí Del Prete, por primera vez en Buenos Aires, esculturas abstractas), Yente ha presentado una serie de nuevos collages, esta vez basados en temas bíblicos.
Es interesante la forma en que Yente trabaja el papel sobre el soporte, plegándolo y arrugándolo en busca de la figura sugerida, adquiriendo el carácter de texturas vigorosas que de pronto parecen aquietarse, enternecerse en simples notaciones, que desaparecen casi en el color denso al que recurre la artista para subrayar caracteres e intenciones. Las circunstancias y los personajes de las Escrituras, convocados por Yente a través de un lenguaje de tan fuerte eficacia plástica, se revisten de una nueva y extraña significación. La natural sugestión emanada de su propio carácter es así acentuada, ahondada por una gravedad, una densidad de tono, de forma, que se corrobora más allá de la enunciación anecdótica, referencial.
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>