centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
J. A. García Martínez. “Yente. Composiciones no figurativas 1937 a 1962” en Yente (catálogo exposición), Buenos Aires, edicion de la artista, 1969, s/p (acompañó la muestra de galería Van Riel en 1971). Nota 1
 
Invitación. Yente. Composiciones figurativas. Óleos, Van Riel, 1971
Invitación para la muestra Yente. Muestra retrospectiva: período 1937 - 1963
Archivo Del Prete - Yente
 
Desde 1937, cuando se inició en las disciplinas de la no figuración junto a Juan Del Prete, la obra de Yente representa una de las mejores expresiones de la avanzada plástica argentina. Esa etapa se prolonga hasta 1962, año de su retorno a la imagen y a los grandes planteos de la pintura figurativa de hoy.
Entre tanto, ese cuarto de siglo se nutre de investigaciones y experiencias que se concretan en una labor de gran jerarquía.
[...] Sutiles lazos espirituales conforman la abstracción y la figuración en la obra de Yente otorgándole esa unidad que pervive en el decurso de los años y que aparece patente cuando se examina la obra en su totalidad. [...]
En todos sus momentos, la obra de Yente es plástica y expresiva. Color, forma y ritmo se articulan [...] Observamos los trabajos realizados entre 1937 y 1945. Son la obra de un pionero y la presencia del ambiente hostil acentúa su valor. Témperas, óleos. Formas curvas y rotundas. Transparencias. La figura se halla dividida en planos y esta etapa se entronca con la prehistoria del arte de vanguardia del país.
[...] Yente encuentra el celotex y lo utiliza con generosidad pues puede modelarlo a gusto. [...] La geometría se da por imperio de su propia dinámica interior. La obra de Yente adquiere, de este modo, cierto sentido
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>