centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Fabián Lebenglik, “La antología retrospectiva de Yente en el Malba. Una sombra con luz propia”, Página 12, Buenos Aires, martes 1 de septiembre de 2009.
 
Lebenglik, "Una sombra con luz propia"
Fabián Lebenglik, “La antología retrospectiva de Yente en el Malba. Una sombra con luz propia”
 
La muestra se abre con una avanzada masculina: Emilio Pettoruti, Xul Solar y Juan del Prete, los pioneros de la no figuración argentina. Detrás de ese breve y exquisito prólogo […], cuya función es introducir al visitante en el clima precursor de la muestra, se abren las retrospectivas de dos grandes artistas mujeres, Yente y Lidy Prati […]
A pesar de la modernidad del grupo artístico que constituyó la avanzada estética de los años treinta, cuarenta y cincuenta, las convenciones solapadas del machismo de la época colocaron a estas artistas en un segundo plano para cumplir el papel de sombras amables, algo así como las actrices secundarias del reparto. No se trató de un desplazamiento forzado, sino del lento aunque implacable efecto social y familiar, que incluso transformó en voluntario ese lugar de acompañamiento, notoriamente injusto.
A pesar de inclusión de obra de Yente en muestras aquí y allá durante las últimas décadas, esta exposición organizada por el Malba, con curaduría de Adriana Lauria, resulta completamente reivindicatoria.
[…] En 1937 comienza lo mejor de la obra de Yente: dibujos, pinturas, relieves, objetos, collages, tapices. Su camino está lejos del desarrollo lineal, se trata de varios caminos simultáneos, que ella cruza sin conflicto
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>