centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XX
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Enero de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
Esta página ofrece un panorama de las artes plásticas argentinas del Siglo XX. Está compuesta por una breve mirada que lo recorre a través de doce obras paradigmáticas, por una cronología que señala los principales hechos artísticos del período y por un esquema que presenta las diferentes agrupaciones y tendencias, ejemplificándolas con imágenes.
 
 
 
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
Arden Quin
Carmelo Arden Quin
Andre
1945
1944
Aparece en Buenos Aires Universalismo Constructivo, libro de Joaquín Torres García.
Se publica el único número de Arturo. Revista de artes abstractas que señala el inicio del arte concreto en la Argentina. Los editores pronto divergen en su programa estético y en 1945 Tomás Maldonado, Lidy Prati y Edgar Bayley fundan la Asociación Arte Concreto-Invención. En 1946 Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice y Rhod Rothfuss crean el grupo Madí. En ese año se difunden los manifiestos de ambas agrupaciones y Lucio Fontana da a conocer el Manifiesto Blanco.
Berni, Spilimbergo, Castagnino, Demetrio Uruchúa y Manuel Colmeiro crean el Taller de Arte Mural que en 1946 decoraría la cúpula de las Galerías Pacífico.
<
1/1
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología artística
Agrupaciones
y tendencias