centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XX
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Enero de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
Esta página ofrece un panorama de las artes plásticas argentinas del Siglo XX. Está compuesta por una breve mirada que lo recorre a través de doce obras paradigmáticas, por una cronología que señala los principales hechos artísticos del período y por un esquema que presenta las diferentes agrupaciones y tendencias, ejemplificándolas con imágenes.
 
 
 
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946
1947
1948
1949
Lozza
Raúl Lozza
Obra N° 72/2
1947
1947
Raúl Lozza, por discrepancias metodológicas, se separa de la Asociación Arte Concreto-Invención y funda el Perceptismo junto a su hermano Rembrandt y el crítico Abraham Haber.
Fontana publica en Milán, junto a Kaisserlian, Joppolo y Milena Milani, el I Manifiesto del Espacialismo.
Sesostris Vitullo realiza su primera muestra individual en la Galería Jean Bucher de París.
Pettoruti es dejado cesante de su cargo de director del Museo de Bellas Artes de La Plata.
En 1949 Oscar Ivanissevich, Ministro de Educación, inaugura el Salón Nacional con un discurso que descalifica a las tendencias modernas como el cubismo, el fauvismo, el surrealismo y la abstracción, tildándolas de “anormales” y “morbosas”.
<
1/1
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología artística
Agrupaciones
y tendencias