centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Un panorama
del siglo XX
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Enero de 2003
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
Esta página ofrece un panorama de las artes plásticas argentinas del Siglo XX. Está compuesta por una breve mirada que lo recorre a través de doce obras paradigmáticas, por una cronología que señala los principales hechos artísticos del período y por un esquema que presenta las diferentes agrupaciones y tendencias, ejemplificándolas con imágenes.
 
 
 
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
Pucciarelli
Mario Pucciarelli
Pintura
1959
1959
El Movimiento Informalista, integrado por Kemble, Greco, Barilari, Olga López, Fernando Maza, Pucciarelli, Towas y Wells, expone en Van Riel y en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAM). El fotógrafo Jorge Roiger se incorpora en esta última.
Surge el Grupo Espartaco, dedicado a la pintura de temática social, compuesto por Ricardo Carpani, Juana Elena Diz, Mario Mollari, Juan Manuel Sánchez, Carlos Sessano y Espirilio Bute.
En 1960, en París, Julio Le Parc integra el GRAV (Groupe de Recherche d'Art Visuel) consagrado al arte cinético.
Ese año el MAM, creado en 1956 por Rafael Squirru, abre su sede del Teatro San Martín con la Primera Exposición Internacional de Arte Moderno (297 artistas de 15 países). También tiene lugar la primera edición del Premio Ver y Estimar.
<
1/1
>
derecha
Borde inferior
Breve mirada
Cronología artística
Agrupaciones
y tendencias