centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Antonio
Berni
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Mayo de 2005
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
En conmemoración del centenario del nacimiento de Antonio Berni (1905-1981) se ofrece un amplio panorama de su vida y su producción. Un estudio temático, una cronología y numerosas reproducciones e imágenes documentales, recorren la labor de este notable creador, uno de los más destacados de Argentina y de América Latina.
 
Introducción | Temas | Cronología | Obras | Exposiciones | Selección bibliográfica
 
1900
1910
1920
1930
1940
 
1950
1960
1970
1980
1990
 
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1958
Villa Piolín, Negra y blanca, La casa del sastre y La casa de la modista profundizan su indagación sobre los barrios marginales, que también documenta fotográficamente. Sobre esta serie, exhibida en septiembre, en Galería Serra de Buenos Aires, el artista escribe en su catálogo: “... el realismo de estos paisajes no es ‘representativo' a la manera de los naturalistas sino por medio de equivalencias plásticas, vale decir, el color, la pasta pictural, la textura, el arabesco motivan formas cromáticas y concretizan la realidad en su presencia táctil. Las aguas estancadas, la arpillera cubierta de cal, las tablas de los cajones vacíos en desuso, las chapas de hierro herrumbradas, las telas untadas con alquitrán o los frentes embadurnados con los restos de pinturas de barcos que usan los dueños de algunas covachas de la isla Maciel alcanzan aquí su significación”.
También emplea los empastes gruesos para La res y La carnicería, con los que logra la fuerte expresividad que requiere el tratamiento de este tema, consagrado por la tradición artística desde Rembrandt a Soutine.
Su serie del Chaco se presenta en Moscú y participa en la muestra Dibujantes argentinos realizada en Varsovia y Moscú.
 
derecha
base
 
<
obras del año
1/1
exposiciones del año
>