centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Nicola
Costantino
por
Julio Sánchez
Marzo de 2007
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Ropa confeccionada con peletería humana, jabón fabricado con su propia grasa corporal y cañerías obstruidas con potrillos y terneros nonatos. Así se pueden describir algunas de las obras más características de Nicola Costantino, artista rosarina que muestra su producción en los circuitos internacionales más exigentes. Julio Sánchez recorre su vida y su obra.
 
Obras | Antología crítica | Biografía | Actividad artística
Virginia Ceratto. “Desnudo y crudo” en Atlántico, Mar del Plata, 27 de octubre de 2004.
 
Y como dicen que respondió Picasso cuando le enrostraron “el horror” que había mostrado en su Guernica: “esto lo hicieron ustedes”. Digo: lo terrible no es que la obra de Nicola Costantino remita sin escrúpulos, para algunos, a las prácticas nazis... lo imperdonable es que haya existido Mengele con su larga serie de –prolijos, por cierto– ­imitadores... y de paso: pregunto, en la Argentina ¿cómo anduvimos, cómo andamos? Digo... algunos de los que se persignan frente a Savon de corps, miran para otro lado cuando se recuerda la complicidad de la Iglesia con cierta gentuza de la dictadura. En suma, es bastante caprichosa la vinculación de la artista con Auschwitz o Trevlinka, y en cambio lo obvio es que ella no los inventó.
Por lo demás, y además de la innegable calidad de la propuesta, hay una nada velada crítica a la sociedad de consumo –que por cierto, es cruel y atormenta–, a la violencia –que se sigue practicando de groseras o refinadas formas, siendo una de las peores el hambre–.
Volviendo a la muestra, esta mujer, eso es seguro, sabe lo que hace. No deja lugar para respuestas cómodas, y en cambio genera un espacio en donde hay que animarse a jugar con nuevas preguntas. Nicola va hacia la creación y como un personaje mítico, atraviesa el dolor, cuando no ya la muerte y regresa con una mirada renovada; insiste entonces en imaginar otro puente, uno que no esconda la entraña del horror ‑que es parte del reino de este mundo­: desde ahí, y con la daga de esos ojos enormes, daga que se queda en lo que hace, invita a preguntar y te interroga. [...]
 
<<
<
 
2/2
 
 
>