centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
A pesar de todo
por Elba Pérez, especial para el CVAA
 
Ícaro
 
Adán
 
Con vestigios de naufragio, rezagos de la marea, Paparella erigió la sonámbula espectral que vistió, como toda sombra, de blanco. Invocaba dioses antiguos en las riberas que, años después devolverían los despojos de supliciados por la dictadura. Las entrañas a la parrilla de Norberto Gómez y mucho antes las lancinantes imágenes de Juan Carlos Distéfano amplificaron los horrores vividos. Pero no debe rebajarse al discurso político, a la mera denuncia, a la narración del horror, este entresijo que Nelly Schanaith fijó de manera insuperable en “La confesión y la distancia”, texto del catálogo de la muestra de Distéfano en la galería Del Retiro en 1987.
“Cada obra” –dice Distéfano– “es un intento de vuelo. También la historia del fracaso del intento, de encarnar en obra esa imagen que se busca palpando como ciegos o sonámbulos”. Y remata, “porque fracasamos o, al menos fracaso yo, es que se vuelve a intentar el vuelo”. Ícaro, Tántalo, Sísifo, ese Adán arcilloso, vacilante sobre la tierra inestable, protagonistas de una saga que tiene nombres, apellidos o ausencias ominosas, NN, desaparecidos según la entelequia del genocida Jorge Rafael Videla. Entre el testimonio y la distancia, volvamos a Nelly Schanaith. En esa dialógica se empina la inmersión de Distéfano, las etapas de su búsqueda, la
continúa
<
 
 
2/3
Breve biografía
 
>