centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Juan Carlos
Distéfano
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Septiembre de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
El dossier dedicado a Juan Carlos Distéfano abarca desde sus comienzos como pintor en los ‘60 hasta su más reciente trabajo escultórico, primicia del CVAA. Recorre más de cuarenta años de labor y compromiso con el arte y con la realidad. Un apartado especial brinda un panorama de su trabajo como diseñador gráfico, desarrollado sobre todo en el Instituto Di Tella.
 
Introducción | Modos de producción | Obras | Diseño | Cronología | Antología | Bibliografía
El Departamento de Diseño. Una mirada sobre el Di Tella Nota 1
por Rubén Fontana
 
Afiche Lutero
 
Catálogo Colección Torcuato Di Tella
 
Catálogo Premio Nacional e Internacional Instituto Torcuato Di Tella
 
Afiche El Desatino
Juan Carlos Distéfano conocía el oficio; había estudiado en una escuela técnica de Artes Gráficas y en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Además del dominio técnico, su natural inspiración le permitió desarrollar un estilo coherente y divergente que años después sigue relatando visualmente la historia de la mayor institución particular relacionada con la cultura que hubo en el país. Observadas a la distancia, cada imagen posee la fortaleza de la última o lo definitivo de la primera, se trata de diseños simples, sistematizados; basados en el conocimiento de las limitaciones de la impresión, con imágenes contundentes y pregnantes. [...]
[…] Cuando el Departamento de Diseño se sintió desbordado en sus tareas, me tocó en suerte ser convocado por Distéfano para colaborar de manera externa. Yo ya me había conmocionado con su obra cuando en una de mis tantas idas hacia el Instituto, en la esquina de Lavalle y Florida, me encontré con una pared tapizada de afiches del Premio Di Tella ’64 (el "Partenón de los afiches"
continúa
<
 
 
3/6
 
 
>