centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Los tejidos
de Silvia Gai
por
María Laura Rosa
Septiembre de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Silvia Gai es una creadora que, desde los ‘90, ha empleado procedimientos propios de la tradición femenina, como las labores de aguja, con las que amplió los límites técnicos y significativos del arte textil. A lo largo de estas décadas bordados y tramas, desplegados en objetos e instalaciones, han jalonado una tarea analizada por María Laura Rosa desde la perspectiva de los estudios de género.
 
Introducción | Obras | Joyas | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Julio Sánchez. “Algunas claves de la fridomanía. Opinan las artistas Silvia Gai, Nora Correas, Marta Ares, Nora Aslan y Fabiana Barreda”, en La Maga, Buenos Aires, miércoles 29 de mayo de 1996, p. 43.
 
Tributo a Frida es una muestra colectiva que reúne a ciento veinte artistas argentinas que homenajean a la pintora mexicana. Cinco de ellas, Silvia Gai, Nora Aslan, Nora Correas, Marta Ares y Fabiana Barreda, explican el porqué de la súbita popularidad de Frida, ya sea por motivos vinculados al mercado de arte, a la vigencia de la estética “fridakahliana” o a una concienzuda política de expansión cultural mexicana. [...]
Esta suerte de fridomanía se ha instaurado en Buenos Aires; cerca de ciento veinte mujeres, argentinas y artistas, respondieron a una convocatoria que en un principio se había limitado a muchísimo menos de la mitad. Varias de ellas tenían obra relacionada, otras la hicieron especialmente y otras tantas encontraron fuertes puntos de coincidencia con la estética “fridakahliana”. Silvia Gai, una joven artista que trabaja con elementos textiles, presentó un par de camisones blancos bordados con órganos internos que se unen en el exterior con un corazón tejido al crochet, es decir, una analogía casi calcada de Las dos Fridas, de 1939. “No trabajé para esta muestra –señala Gai–, ya tenía la obra y se engancha perfectamente. Hay coincidencias, mi técnica es artesanal, delicada y femenina; la obra de Frida es vigente porque la temática de los 90 es el cuerpo y su obra es cuerpo puro. También es actual en la ambigüedad sexual”.
 
<<
 
 
1/1
 
 
>