centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Los tejidos
de Silvia Gai
por
María Laura Rosa
Septiembre de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Silvia Gai es una creadora que, desde los ‘90, ha empleado procedimientos propios de la tradición femenina, como las labores de aguja, con las que amplió los límites técnicos y significativos del arte textil. A lo largo de estas décadas bordados y tramas, desplegados en objetos e instalaciones, han jalonado una tarea analizada por María Laura Rosa desde la perspectiva de los estudios de género.
 
Introducción | Obras | Joyas | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Jorge López Anaya, “Clínica de caballete” en La Nación, Buenos Aires, 6 de julio de 1996, página 8 sección 4.
 
La exposición que con el título “Exorcismos. Arte y medicina”, se presenta en la Galería de Arte de la Facultad de Psicología de la UBA (Independencia 3065), sin duda, es una de las muestras colectivas más atrayentes de la presente temporada. La propuesta de su curadora, Fabiana Barreda, en este caso fundamental, posee un particular relieve, pleno de imaginación. [...]
Las obras de algunas artistas se destacan de manera muy particular. Entre ellas Silvia Gai, con sus objetos –dos camisones bordados y un corazón tejido– que hablan de una experiencia concreta y personal de la mujer: conjurar el temor de sentir su cuerpo como cuerpo del otro, como si no le perteneciera, como si se desolidarizara con él. Marta Ares, con obras fotoconceptualistas de notoria calidad, apunta con sus ceremonias rituales (carne y agujas y jeringas) a la precariedad y temporalidad de la existencia. Como siempre, trabaja en la frontera de la seducción y la repulsión, entre Eros y Tánatos.
 
<<
<
 
1/1
 
 
>