centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Artistas de
La Boca
por
Florencia Battiti y Cintia Mezza
Agosto de 2006
Referencia bibliográfica para este dossier
English version
 
Se ofrece aquí un panorama que revisa casi una centuria de labor de un conjunto de artistas vinculados al barrio de La Boca. El dossier repasa su gravitación en el proceso de modernización del arte en la Argentina y la incidencia de las instituciones culturales allí creadas. La investigación y los textos estuvieron a cargo de Florencia Battiti con la asistencia de Cintia Mezza.
 
Introducción | Síntesis histórica | Artistas | Panorama gráfico | Cronología | Bibliografía
 
1860
1870
1880
1890
1900
 
1910
1920
1930
1940
1950
 
1900
1901
1902
1903
1904
1905
1906
1907
1908
1909
1901
Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. Muelles del Riachuelo
Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. Muelles del Riachuelo. Mercado de Frutas (detalle), c. 1900
 
Los ecos de las luchas obreras en la ciudad de Chicago (1886) por la reducción de la jornada laboral, se hacen oír en nuestro país. Los calafateros, una de las primeras agrupaciones de trabajo portuario, fabrica una campana para anunciar la entrada y salida de los turnos de los astilleros Grondona. El 16 de octubre el gremio anuncia que los obreros trabajarán sólo ocho horas usando la campana para marcar el límite horario. Ante la actuación de la Prefectura y en medio de la agitación, los trabajadores deciden arrojar la campana al río. Finalmente, la patronal acepta el reclamo y la campana, recuperada luego de varios días de búsqueda, marca la nueva jornada laboral.
A fines de los años 40, con los cambios tecnológicos desaparece el oficio de calafatero y el gremio decide otorgarle la custodia de la campana al Museo Municipal de Bellas Artes Quinquela Martín, acto que preside Juan de Dios Filiberto. El 19 de marzo de 1994, la campana histórica que anuncia por primera vez en Sudamérica la jornada de trabajo de ocho
continúa
derecha
base
 
<
 
1/2
 
>