centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Susana Del Vecchio. “La resistencia a la Conquista se atrinchera en la Recoleta” en diario El Cronista Comercial, Buenos Aires, 18 de diciembre de 1991, pp. 1-2.
 
Catálogo La Conquista
Catálogo de
La Conquista, 1991
 
Por iniciativa de cuarenta plásticos a los que se sumaron actores, bailarines y músicos –en un total de cien artistas– hoy a las 19 se inaugura en el Centro Cultural Recoleta La Conquista, una muestra multimedia en relación con el Quinto Centenario del Descubrimiento y Conquista de América, que se prolongará hasta el 15 de marzo en una verdadera Movida artístico-cultural. En la noche de largada, el grupo Nómade Club al centro, de Beto Botta, poblará con ritmo de salsa todo el ámbito de la Recoleta.
"La propuesta –señala Liliana Maresca, artista plástica y una de las organizadoras– tiene un compromiso implícito que no soslaya los acercamientos políticos, históricos y sociales, a través de una mirada crítica quinientos años después. Una mirada desde un país como el nuestro y en un continente donde somos afectados todavía por el hecho de la conquista, que, particularmente, considero que aún continúa. Cada uno de nosotros lo interpretará desde su fantasía, su locura o su intelectualidad, a través de distintas disciplinas como pintura, teatro, escultura, video, danza, música, instalaciones o performances". [...]
Complementando estas actividades habrá mesas redondas con aborígenes, funcionarios y especialistas en el tema, coordinadas por el doctor Carlos Vázquez Fuentes –autor del libro Codificación del derecho
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>