centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
María Moreno. “La prensita del horror” en Imagen Pública – Altas Esferas (catálogo exposición), Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta y Página/12, 1993.
 
Afiche-catálogo para Imagen Pública - Altas Esferas
Afiche-catálogo para Imagen Pública -
Altas Esferas, 1993
 
El finado Nietzsche solía decir “yo no escribo con sangre, sólo con tinta roja” y un español, de cuyo nombre no me acuerdo, hacía una versión más carnicera del mismo asunto pero también más precisa: “En literatura la sangre sólo sirve para hacer morcillas” (morcillas, ya se sabe, es eso de improvisar un texto fuera de libreto, como esto que voy haciendo). Pero como el neurótico es el pequeño realista que todos llevamos dentro no faltará el pasante que al ver el montaje de Maresca piense que ella quiere informar sobre la realidad y diga: “Para imprimir esas caripelas, se usa una tinta que, aunque ésta permanezca oculta, viene envuelta en sangre. Realidad sangrienta que está en las portadas con nombre y apellido pero que no se ve como los n.n. ...”. Y tampoco faltará (mujer) quien observe un detalle: “Feminista además porque no me digan a mí que esa sangre en el puño de Monzón no es la de Alicia Muñiz”, y otro que agregue, para redondear: “Y el goteo, el goteo simboliza la letanía, el retintín del paso del tiempo, el de los diarios, obvio, pero sobre todo el de los días en su cárcel de Batán”. Basta.
Con el sistema pre-pizza de los artistas pop, Maresca informa sobre una información ya existente. Ella utiliza un producto de la comunicación de masas (el diario) como Lichtenstein utiliza las figuras simbolizadas en las historietas [...] debe hacer varias operaciones con el objeto: si el diario
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>