centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Julio Sánchez. “La producción de Liliana Maresca habla del amor y de la angustia” en revista La Maga, N° 149, Buenos Aires, 23 de noviembre de 1994, p. 9.
 
Pinocho en la muestra Frenesí
Pinocho en la muestra Frenesí, 1994
 
[...] Su última obra también fue un juguete, un Pinocho de madera que Maresca había traído de un viaje a Italia. Si bien sus intenciones de trabajo fueron políticas, la obra trascendió esa frontera para alcanzar otras. El muñeco mentiroso era para Maresca el presidente Menem, pero el Pinocho inquieto que no dejaba en paz a nadie con sus travesuras era una metáfora de la vida. Detrás de las picardías estaba la pregunta por el origen, las desdichas y las heridas. Maresca montó al muñeco arriba de una montaña multicolor, y lo dibujó varias veces con colores brillantes y chillones. [...
El encuentro entre la artista plástica Elba Bairon y Maresca se produjo mientras la segunda exponía en la galería de Adriana Indik. "Siempre me sorprendió su entusiasmo por los proyectos abiertos –recuerda Bairon–, cada artista hacía su trabajo solitario, pero con ella se arma una integración muy particular. En el momento que armamos La kermesse temíamos lo que podía suceder dándole apertura a un grupo de tanta gente. Maresca los convencía y lograba cosas, para ella pero también para los demás. De toda su obra valoro mucho su idea de instalación como un movimiento de cosas, no como una mera forma de plantar objetos. En sus instalaciones sucedían cosas con la gente. La kermesse fue una instalación gigante de ella con la gente. La idea de La Conquista fue de Marcia (Schvartz), de Lili (Maresca) y mía, pero Lili fue la que puso más fuerza".
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>