centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Adriana Lauria, “Liliana Maresca”, Juego de Damas (catálogo exposición), Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, del 30 de octubre al 11 de noviembre de 1996.
 
Maresca en Juego de Damas
Obras de Maresca en Juego de Damas, 1996
 
[...] Tanto la exposición La Conquista [...] como La Kermesse. El paraíso de las bestias (1986), se realizaron en el Centro Cultural Recoleta. Ambos fueron eventos multidisciplinarios [...]
La Kermesse..., que contaba con puestos de entretenimientos, juegos y espectáculos, funcionaba como un ready-made. El evento popular, extraído de su ámbito natural y presentado en una institución dedicada al arte, sugería los consiguientes interrogantes acerca de la naturaleza del arte. Más allá de esta instancia, buscaba recuperar aquel sentido originario de comunicación que relaciona el arte con la fiesta.
Así el ready-made, recurso del que se sirve a menudo, es trascendido en procura de significados. Derruidos esqueletos de muebles de jardín de un paseo del Tigre (Lo que el viento se llevó, 1989) le sirven para presentar líricamente la melancolía que ocasiona la conciencia del devenir. Una serie de esculturas de pequeño formato combinan la afición por los objetos encontrados con la pureza de la geometría. Estas obras son elaboradas metáforas sobre los fundamentos vitales, sobre los orígenes del cosmos, sobre los principios femenino y masculino que representan a la vez la oposición y conciliación de los elementos. Ramas halladas a orillas del río, trabajadas por la acción del tiempo y la naturaleza, son recuperadas por las
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>