centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Adriana Lauria. “Discurso crítico y poético en la obra de Liliana Maresca” en revista Nártex, año 1, N° 2, Buenos Aires, noviembre de 1997, p. 24.
 
mpertérrita y Payaso
Impertérrita y Payaso, 1991
 
En ciertas circunstancias los artistas parecen desempeñar las funciones de los catalizadores químicos. Al igual que estos elementos, pueden acelerar, retardar o equilibrar determinados procesos. Es posible pensar que algunas de las operaciones estéticas de Liliana Maresca produjeron resultados similares. Su actividad comprende pinturas, esculturas, objetos, escenografías, instalaciones y performances, pero también hay que considerar parte de su producción artística la organización de eventos multidisciplinarios.
[...] Albert Camus encarna la rebelión en un hombre que dice no, que no consiente con el mundo por aquello que le falta y que no lo acepta por lo que circunstancialmente es. Observa que esta tensión en estado puro, fuera de la historia, es la fuente de la creación artística. Liliana Maresca la ha experimentado y se ha empecinado en hacerla sensible insistiendo en significarla. Las fisuras a que alude son agentes catalíticos para aquellos espectadores que puedan descubrirlas por medio de sus obras.
Algunos de sus trabajos, de carácter subjetivo e individual, restablecen ciertas condiciones de equilibrio –una de las posibles propiedades de un catalizador– al hacer metáfora poética de la angustia existencial. Pero sus obras más críticas pudieron acelerar reacciones al favorecer la toma de conciencia frente a ciertos aspectos contradictorios y desconcertantes de la
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>