centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Liliana
Maresca
por
Adriana Lauria y Enrique Llambías
Cronología por Natalia March y Andrea Wain
Marzo de 2008
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
Breve pero intensa, la trayectoria de Liliana Maresca signa un momento clave del arte argentino contemporáneo. Recicla, en operativos complejos no exentos de poesía, estrategias conceptuales que le permiten elaborar con criterios estéticos vigentes, tanto manifestaciones subjetivas como acuciantes conflictos de la realidad de nuestro tiempo.
 
Temas | Obras | Cronología | Antología crítica | Actividad artística | Bibliografía
Marta Dillon. “Poemas Cosidos en el Borde” en diario Página/12, suplemento Las/12, Buenos Aires, 18 de agosto de 2006, p. 5.
 
Libro de poemas de Liliana Maresca
Libro de poemas de Liliana Maresca
 
Desde que recibí el libro de poemas de Liliana Maresca lo llevo conmigo como un talismán. Lo abro en el subte, por ejemplo, y leo: "Me iré / En cualquier momento explotará / Mi pequeño cosmos / Dejo unos rastros / Entre los seres que me vieron ser / Un ser muy fuerte muy débil...” y entonces es fácil irme de viaje, de vuelta a su cama donde tantas veces discutimos sobre las tres palabras que ahora sirven de título a su libro, El amor, lo sagrado, el arte, buscando una certeza que pudiera ordenar una jerarquía para no sentir la desolación de que alguna de ellas nos abandone aunque fuera fugazmente porque entonces no hay brújula ni camino sino el continuo oscuro de quien interpela a la vida en busca de sentido y sólo encuentra silencio. ¿Qué es lo fundamental?, se preguntaba ella sabiendo que cada minuto tenía esa categoría porque así mutan los días cuando empiezan a agotarse, cuando la partida se vislumbra con la incertidumbre de quien no puede creer en una verdad última y nada más. Ella estaba muriendo y yo estaba aprendiendo a vivir. ¿O algo de mí se estaba muriendo entonces y ella sabía de cómo vivir y por eso podía delegar "el mando a la vida / Que me empuja / Me flota en su río oscuro"? [...]
Ayer nada más escribí lo que escribí muchas veces, que el sida fue y es una oportunidad para poner palabras sobre los actos, los sentidos, los
continúa
<<
<
 
1/2
 
 
>