centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Yente, una precursora multifacética aún por descubrir
 
Yente. Cuento chino
Cuento chino (ciclo Un gusano como tantos) 1962
Yente. Donne del mondo
Donne del mondo
1967
 
No obstante, tanto su fecunda labor como su condición de pionera, no dieron como resultado el reconocimiento de su nombre más allá de algunos núcleos restringidos. La casi nula presencia de su obra en las exhibiciones de los museos, aunque piezas de su autoría formen parte de sus colecciones, lo verifica. Varias parecen ser las causas de esta escasa visibilidad y reconocimiento. Una de ellas es lo difícil que resulta encasillar su obra en compartimentos claros y definitivos debido a un modo de trabajo nómada, que acogió tanto los rigores de la geometría y las libertades del expresionismo abstracto como las diversas modalidades de la representación moderna. Otra, su expresa determinación por poner su carrera en un segundo plano con respecto a la de Juan Del Prete, su compañero. Una actitud tal vez estipulada por el rol de la mujer en la sociedad de aquellos tiempos, pero también derivada de la personalidad desbordante y proteica de su pareja, quién, sin embargo, fue el principal impulsor de la continuidad del trabajo de la artista, a la que con frecuencia acicateaba, propiciando sus exposiciones.
Con respecto a su relación con el arte, Yente alguna vez declaró:
“Rehuí siempre las imposiciones, las transiciones violentas, y en esto tuve el respeto de mi familia. Aceptaron que dibujara permanentemente y no les extrañó que eligiera Filosofía cuando entré en la Universidad. Esa tolerancia –ese respeto en suma–, creo que tuvo su origen en mi
continúa
<
 
 
3/4
breve biografía
 
>