centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Caricaturas, ilustraciones y retratos familiares
 
Yente. Vida venturosa de Onofrio Terrad'Ombra. Un lote frente al mar
Vida venturosa de Onofrio Terrad'Ombra. Un lote frente al mar, 1949
Yente. Ilustración para el poema de Francis Jammes Al Sacré-Coer, la niña
Ilustración para Al Sacré-Coer, la niña, de Francis Jammes, 1932
 
Este sesgo humorístico, acompañado por una mirada irónicamente tierna, se mantuvo hasta entrados los años ’70 en la saga Vida venturosa de Onofrio Terrad’Ombra (1949-1975), compuesta por seis libros de artista, donde narró las peripecias protagonizadas por Del Prete a lo largo de su extensa carrera artística.
La ilustración vinculada a la literatura, se hizo presente en su producción desde temprano. De 1932 son los dibujos que acompañan los poemas de Paul Claudel, Francis Jammes y Paul Valery, publicados en la revista Verbum, editada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, entonces dirigida por su condiscípulo Ángel Battistessa. La depurada línea que describe cada detalle conforma, en ocasiones, una exquisita filigrana, como la creada para El Niño Jesús Praga. A veces es apoyada por tenues coloraciones aplicadas en sutiles lavados como sucede en el conjunto de jovencitas que ilustran el poema Al Sacré-Coer, la niña... de Francis Jammes. En estos tiempos predominaron los contornos precisos y limpios que definían formas y texturas. Estos dibujos le valieron la admiración de Elena Sansinena de Elizalde, presidenta de la Asociación Amigos del Arte, y propiciaron su primera muestra individual, realizada en dicha institución.
En noviembre de 1935 presentó en la Sala II, 7 lápices y 17 tintas realizados desde 1932, incluyendo figuras, retratos e ilustraciones.
continúa
<<
<
 
2/4
 
 
>