centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Caricaturas, ilustraciones y retratos familiares
 
Yente. Sin título
Sin título
c. 1930
Yente. Sin título
Sin título
1955
 
indudable que para las distintas escenas de la novela situada en época de Rosas –hacia 1840– Yente se documentó por medio de pinturas y grabados de Charles Henri Pellegrini y César Hipólito Bacle, por ejemplo, que le aportaron precisa información acerca de arquitectura, personajes, vestimentas, usos y costumbres de la Buenos Aires de entonces.
Un párrafo aparte merecen sus retratos familiares. Tal vez este sea el aspecto más íntimo de la producción de la artista. Comenzados a fines de la década del ’20, continuó realizándolos hasta el final de su vida e incluyó no solo a sus parientes sanguíneos sino también a los políticos. En la década de 1970 dio un giro poético a estas creaciones a través de sus “Ritratti ricordo”, ejecutados en Italia y expuestos en 1973 en la Galleria Schneider de Roma. Se trata de una serie de piezas para las que se valió –además de la memoria– de retazos de vestimentas, telas y adornos de antaño dispuestos en combinaciones de pintura y collage.
 
Yente. La signora
La signora
1957
Yente. Retrato-recuerdo N° 1 (Mi madre)
Retrato-recuerdo N° 1
(Mi madre)
, 1972
 
<<
<
 
4/4
 
 
>>