centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Abstracciones de los 30: de la síntesis a la no-figuración
 
Yente. Sin título
Sin título
1937
Yente. Composición
Composición
1938
 
particular figuras femeninas y bodegones– continuó presente a través de los contornos de planos de color que se sitúan como un conjunto de zonas yuxtapuestas –Sin título (1937), Composición (1938)–, o es definida por líneas que diseñan claros contornos de rostros y cuerpos, aunque las parcelas coloreadas tengan una total autonomía respecto a las representaciones en que están insertas (Figura, 1938). En este sentido, resulta interesante comparar la relación entre dos pinturas de 1937 en las que predominan las formas lobuladas, afines a las bioformas de Hans Arp en las que seguramente están inspiradas. En una de ellas se distingue un torso de mujer elaborado por medio de una grafía –Sin título (c. 1937)–, y en la otra –Composición curvilínea (1937)– simples planos se interceptan, transparentan y reúnen, amalgamándose en una sola forma abstracta que flota sobre un fondo neutro, una suerte de “campo antigravitacional”. Nota 3 A pesar de estas distinciones sus semejanzas formales y compositivas son evidentes.
 
Yente. Sin título
Sin título
c. 1937
Yente. Composición curvilínea
Composición curvilínea 1937
continúa
<<
<
 
2/4
 
 
>