centro virtual de arte argentino
Menú
Página principal
 
Página principal
Un panorama del siglo XIX
 
Un panorama del siglo XIX
Un panorama del siglo XX
 
Un panorama del siglo XX
Índice de dossiers
 
Índice de dossiers
Breves biografías
 
Breves biografías
Algunos dossiers
 
 
 
 
Yente
(Eugenia Crenovich)
por
Adriana Lauria
Marzo de 2014
Referencia bibliográfica para este dossier
 
 
En 1937 Yente realizó sus primeras abstracciones. Fue pionera de la tendencia tanto en Argentina como en Latinoamérica. Empero, su condición de mujer de otro gran artista –Juan Del Prete– opacó su trascendencia. En reconocimiento de 50 años de una variada y heterodoxa producción, que abarca pinturas, objetos, libros ilustrados, collages y tapices, el CVAA ofrece este pormenorizado estudio.
 
Introducción | Temas | Obras | Cronología | Antología | Bibliografía
Abstracciones de los 40
 
Yente. Relieve N° 4
Relieve N° 4
1946
Yente. Relieve N° 1
Relieve N° 1
1945
 
un desviarse levemente de la regularidad ortogonal, a través de suaves pendientes y diagonales poco enfáticas, dadas por el conjunto de figuras, ninguna de ellas regular, pero todas reminiscentes de cuadrados y rectángulos.
Si bien las composiciones ordenadas por ejes perpendiculares tienen férreos ejemplos en piezas fechadas a partir de 1946, como por ejemplo Relieve N° 4, donde predominan los rectángulos, ya como planos de color o combinados con otros definidos por gruesas líneas policromadas, son muchos los casos en que la artista, buscando la variedad, se apartó de estos rigores. Apelando a suaves desviaciones de la ortogonalidad, introdujo desde 1945 las diagonales –Relieve N° 1– que fueron acentuándose con el avance de la década, volviéndose eje compositivo privilegiado sobre todo desde 1947 en pinturas y objetos –Sin título, 1947– en variados temples y acuarelas de 1948 –Sin título– y en los trabajos de 1949, en los que el celotex inciso forma en huecorrelieve los contornos de figuras geométricas irregulares,
 
Yente. Sin título
Sin título
1947
Yente. Composición con incisión blanca
Composición con incisión blanca, 1949
continúa
<<
<
 
5/7
 
 
>